Votantes de Pensilvania reducen polarización en debate presencial

Un 75% de participantes mejoró su percepción sobre la democracia tras dialogar en un experimento que reunió a 200 residentes para consensuar temas clave.
POLITICO

Votantes de Pensilvania reducen polarización en debate presencial

Un 75% de participantes mejoró su percepción sobre la democracia tras dialogar. Cerca de 200 residentes lograron consensos en migración, clima e identificación electoral. El experimento, realizado en Filadelfia, demostró que el contacto directo mitiga divisiones.

«Cuando hablas cara a cara, entiendes matices»

Organizado por el Laboratorio de Democracia Deliberativa de Stanford, el encuentro reunió durante cuatro días a votantes urbanos, rurales y suburbanos, seleccionados para reflejar la diversidad política y geográfica de Pensilvania. «La polarización no es irreversible», afirmó el politólogo James Fishkin, líder del proyecto. Los participantes debatieron con moderadores y escucharon a figuras como Hillary Clinton.

Cambios concretos de opinión

Las encuestas revelaron que el apoyo a visas para trabajadores poco cualificados pasó del 25% al 50%, mientras que las políticas climáticas con otros países ganaron 13 puntos (42% a 55%). Incluso ideas conservadoras, como requisitos de identificación para votar, sumaron adeptos entre demócratas (68% a 73%).

Democracia en llamas, pero no perdida

Henry Elkus, coorganizador del evento, comparó el esfuerzo con «bomberos ante un incendio». A pesar del contexto actual —con Trump en el poder, guerras globales y medios polarizados—, el 54% de los votantes salió menos insatisfecho con la democracia, frente al 75% inicial.

Escepticismo y próximos pasos

Algunos participantes, como Michele Berkowitz (73 años), dudaron de que los políticos apliquen estos hallazgos. Sin embargo, la presidenta de la Cámara estatal, Joanna McClinton, usará los resultados para impulsar leyes electorales, como la ampliación del voto anticipado, que pasó de 61% a 71% de apoyo.

De la teoría a la acción

El experimento, repetido desde 2019 en otros países, confirma que la exposición a distintas perspectivas reduce extremismos. Los organizadores exploran ahora escalar el modelo con inteligencia artificial y llegar a millones de personas.

Un respiro en tiempos divididos

Aunque la mayoría siguió crítica con la democracia estadounidense, el proyecto evidencia que el diálogo estructurado puede reconstruir puentes. La clave, según los datos, está en crear espacios donde primen la civilidad y el intercambio de experiencias personales.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.