Grok como verificador de hechos en X preocupa por desinformación

El asistente de IA Grok, usado en X para verificar información, genera preocupación por su potencial para propagar desinformación, especialmente en temas políticos.
TechCrunch
Manos robóticas con una lupa y un bolígrafo sobre documentos.
Dos manos robóticas interactúan con documentos utilizando una lupa y un bolígrafo.

El uso de Grok como verificador de hechos en X genera preocupación por la desinformación

El asistente de inteligencia artificial Grok, desarrollado por xAI, está siendo utilizado por usuarios de la plataforma X (antes Twitter) para verificar información, lo que ha despertado preocupación entre expertos en fact-checking. La herramienta, que responde preguntas de manera automatizada, podría estar contribuyendo a la propagación de desinformación debido a su capacidad para generar respuestas convincentes, aunque no siempre precisas. Este fenómeno se ha observado especialmente en países como India, donde los usuarios recurren a Grok para validar afirmaciones políticas.

¿Puede un bot reemplazar a los verificadores humanos?

Grok, al igual que otros asistentes de IA como ChatGPT o Gemini, tiene la capacidad de generar respuestas que suenan convincentes, incluso cuando son incorrectas. Angie Holan, directora de la Red Internacional de Verificación de Hechos (IFCN), advierte que el peligro radica en la apariencia de naturalidad y autenticidad de estas respuestas, lo que puede llevar a los usuarios a confiar en información errónea. \»Los asistentes de IA son muy buenos usando lenguaje natural, pero eso no garantiza que sus respuestas sean correctas\», explicó Holan a TechCrunch.

Por su parte, Pratik Sinha, cofundador del sitio de verificación de hechos Alt News, subraya que la calidad de las respuestas de Grok depende de los datos con los que ha sido entrenado, lo que abre la puerta a posibles manipulaciones. \»No hay transparencia en cómo se alimenta a estos sistemas, y eso es peligroso\», afirmó.

Riesgos de la desinformación generada por IA

Uno de los mayores riesgos es que Grok puede \»alucinar\» respuestas, es decir, inventar información para completar una respuesta. Anushka Jain, investigadora del Digital Futures Lab, señaló que esta característica, común en los modelos de IA, puede ser especialmente problemática cuando se trata de temas sensibles o políticos. Además, a diferencia de los verificadores humanos, que utilizan múltiples fuentes y asumen responsabilidad por sus hallazgos, Grok no ofrece garantías de precisión ni transparencia en sus fuentes.

La accesibilidad pública de Grok en X también es motivo de preocupación. A diferencia de otros chatbots que se usan en entornos privados, las respuestas de Grok son visibles para todos los usuarios de la plataforma, lo que amplifica el riesgo de que la desinformación se propague rápidamente. Este fenómeno ya ha tenido consecuencias graves en el pasado, como los linchamientos en India provocados por cadenas de mensajes falsos en WhatsApp.

El futuro de la verificación de hechos en la era de la IA

A pesar de los avances en IA, los expertos coinciden en que estas herramientas no pueden reemplazar a los verificadores humanos. Holan destacó que, aunque muchas respuestas de Grok pueden ser correctas, un pequeño porcentaje de errores puede tener consecuencias devastadoras. \»Los modelos de IA tienen tasas de error de hasta el 20%, y cuando se equivocan, lo hacen de manera significativa\», afirmó.

Mientras tanto, plataformas como X y Meta están explorando alternativas como las \»Notas de la Comunidad\», un sistema de verificación colaborativa. Sin embargo, la precisión y la responsabilidad de los verificadores humanos siguen siendo insustituibles. \»Eventualmente, veremos un retorno hacia la verificación humana\», pronosticó Holan.

El debate sobre el uso de IA para la verificación de hechos sigue abierto, pero una cosa es clara: la transparencia y la responsabilidad son clave para evitar la propagación de desinformación. Mientras Grok y otras herramientas similares continúan evolucionando, los usuarios deben ser conscientes de sus limitaciones y confiar en fuentes verificadas para obtener información precisa.

 

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital