Republicanos aprueban recortes de 1 billón en Medicaid

La Cámara Baja respaldó un proyecto que reduce gastos en salud para financiar rebajas fiscales, con críticas por afectar a 11.8 millones de beneficiarios.
POLITICO

Republicanos aprueban recortes de 1 billón de dólares en Medicaid

La Cámara Baja respaldó un megaproyecto que reduce gastos en salud para financiar rebajas fiscales. La ley, promovida por Trump, impone requisitos laborales y limita fondos estatales. Los demócratas advierten que 11.8 millones perderán cobertura.

«Medicaid para quienes más lo necesitan»

El Partido Republicano defendió los cambios como una forma de «eliminar fraudes y abusos» en el programa que cubre a 70 millones de estadounidenses. Brett Guthrie, artífice de las reformas, aseguró que protege a «madres, niños, ancianos y discapacitados». Sin embargo, el presupuesto recorta herramientas que usan los estados para obtener financiación federal.

La contradicción de la base republicana

Aunque el electorado republicano incluye más beneficiarios de Medicaid, la ley refleja la visión tradicional del partido: reducir subsidios. Expertos como Jake Haselswerdt señalan que «la agenda sigue anclada en el libertarismo de Reagan», pese al giro populista de Trump.

De Obama a Trump: la batalla por la salud

El proyecto busca revertir políticas de Biden y la expansión de Medicaid bajo Obama. Brian Blase, del think tank Paragon, acusó al gobierno anterior de «permitir inscripciones masivas de no elegibles». Los republicanos justifican los recortes como necesarios para evitar subidas de impuestos en 2026.

El cálculo político

Con Medicare y Seguridad Social intocables por su costo electoral, Medicaid fue el único programa grande para ajustes. Joel White, estratega republicano, admitió que «el dinero estaba ahí». Las encuestas de Quinnipiac y KFF muestran que el 55%-64% de los votantes rechaza la ley.

Un programa bajo presión

Medicaid creció tras la Ley de Cuidado Asequible (ACA) de 2010, pero republicanos critican su «crecimiento incontrolable». El Instituto Manhattan pidió reformas en 2024 para limitar expansiones estatales. La nueva ley restringe fondos sin tocar beneficios básicos, según el congresista Buddy Carter.

¿Ganarán los argumentos republicanos?

El éxito de la ley dependerá de cómo comuniquen los recortes. Mientras demócratas los tachan de «favorecer a ricos», republicanos insisten en requisitos laborales y estabilidad fiscal. Las elecciones de 2026 medirán el impacto en votantes de bajos ingresos.

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital