Protestas suspenden sesión por contrato de litio en Bolivia

Diputados bolivianos interrumpieron la sesión por protestas contra el contrato con una empresa china para explotar litio en Uyuni, reflejando la polarización en la Asamblea.
El Deber

Diputados bolivianos suspenden sesión por protestas contra contrato de litio

El presidente de la Cámara, Omar Yujra, declaró cuarto intermedio tras empujones y gritos. Opositores y evistas rechazaban el tratamiento del proyecto que aprueba un acuerdo con la empresa china CBC para explotar litio en Uyuni. La tensión escaló durante la lectura del texto.

«¿Cuánto más tenemos que aplazar?»: el forcejeo en el hemiciclo

La sesión comenzó a las 10:50, pero el conflicto estalló al intentar leer el proyecto de Ley 197/2024-2025, que valida el contrato firmado en noviembre de 2024 entre YLB y la china Hong Kong CBC Investment. «De forma democrática rechacen», insistió Yujra, mientras diputados ocupaban la testera.

El detonante: el contrato con China

El acuerdo busca producir carbonato de litio en el Salar de Uyuni (Potosí). Los legisladores críticos exigían aplazar su análisis, alegando falta de transparencia. Yujra recordó que el tema lleva postergado desde febrero, pero la presión obligó a suspender la sesión pasadas las 13:30.

Uyuni, la piedra angular

Bolivia alberga las mayores reservas mundiales de litio, clave para baterías de vehículos eléctricos. El Salar de Uyuni concentra el 90% de estos recursos, pero su explotación enfrenta disputas por modelos de asociación con empresas extranjeras. El actual gobierno prioriza acuerdos con socios estratégicos como China.

Pausa forzada, futuro incierto

La interrupción refleja la polarización en la Asamblea sobre el manejo del litio. Mientras el oficialismo insiste en acelerar inversiones, la oposición exige más controles. La votación quedó pendiente, y su desenlace marcará el ritmo de un sector vital para la economía boliviana.

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF

Evo Morales promueve el voto nulo como rebelión democrática

Evo Morales llama al voto nulo en las próximas elecciones bolivianas, tras ser excluido como candidato, calificándolo como una
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Empresarios de Cochabamba alertan sobre economía estancada y exigen reformas

La FEPC advierte que el crecimiento del PIB caerá al 1% en 2025 debido a alta informalidad, inflación y
Los empresarios exigen cambios en la política económica FEPC / ELDEBER.com.bo

CEPAL alerta sobre crecimiento mínimo y reservas críticas en Bolivia

La CEPAL proyecta un crecimiento económico de solo 1,4% para Bolivia en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER

TSJ emplaza a candidatos presidenciales a debatir sobre reforma judicial

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, convoca a un debate público el 11 de agosto para que candidatos presidenciales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Evo Morales impulsa campaña por el voto nulo en Bolivia

El expresidente boliviano promueve el voto nulo como protesta ante las elecciones del 17 de agosto, tras su inhabilitación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital