Diputados debaten contrato de litio con tensión en plenaria

La bancada potosina solicita aplazar el proyecto de ley 197/2024-2025, calificándolo de anticonstitucional, mientras la Directiva insiste en avanzar en el orden del día.
Opinión Bolivia

Diputados debaten contrato de litio mientras bancada potosina pide aplazamiento

El proyecto de ley 197/2024-2025 sobre el acuerdo con la empresa Hong Kong CBC genera tensión en la sesión plenaria. Legisladores de Potosí lo califican de «anticonstitucional» y exigen retrasar su tratamiento. La Directiva insiste en avanzar en el orden del día antes de votar.

«No podemos aplazar lo que no hemos tratado»

La Cámara de Diputados inició su 144ª sesión con siete puntos en agenda, incluido el contrato entre YLB y la empresa asiática para explotar carbonato de litio en Uyuni. La bancada potosina arrancó con un pedido formal de aplazamiento, liderado por el diputado José Benavides, quien alegó «rechazo ciudadano» en su región. La diputada Marina Morales (CC) amplió la presión al solicitar el ingreso del Comité Cívico Potosinista al hemiciclo.

Reacciones en cadena

Ernesto Cárdenas (CC), Creemos y facciones del MAS se sumaron al reclamo. Delfor Burgos, primer secretario, recordó que el proyecto aún no estaba en debate: «¿Cómo vamos a aplazar el punto tres sin avanzar en los primeros?». Hacia las 13:00, varios legisladores insistieron en modificar el orden del día.

Un salar que divide opiniones

El contrato, firmado el 26 de noviembre de 2024, busca impulsar la producción en el mayor reservorio de litio del país. Potosí, región donde se ubica Uyuni, históricamente ha demandado mayor participación en los beneficios de sus recursos naturales. En 2021, protestas similares paralizaron proyectos extractivos.

El litio sigue en suspenso

La sesión continúa sin resolver el tratamiento del polémico acuerdo. La tensión entre la Directiva y los legisladores regionales refleja el desafío de conciliar intereses económicos y demandas territoriales. El desarrollo del litio boliviano sigue sujeto a negociaciones políticas.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título