Gobiernos del MAS mantuvieron políticas liberales pese a discurso socialista
El MAS aplicó medidas económicas liberales mientras declaraba abolir el neoliberalismo. Análisis revela contradicciones entre retórica y acciones desde 2005, con beneficios a transnacionales y empresarios. La inflación actual refleja esta orientación, según el experto Erick Torrico.
«Socialismo en el discurso, liberalismo en los hechos»
El decreto supremo 861 de 2011 prometió eliminar el legado del neoliberalismo del DS 21060, pero nunca se implementó. Paralelamente, la «nacionalización» de hidrocarburos en 2006 convirtió a empresas extranjeras en socias de YPFB, con compensaciones estatales de 2.500 millones de dólares.
Legislación con sello liberal
Leyes como Hidrocarburos (2005), Revolución Productiva (2011) y Minería (2014) favorecieron a transnacionales y grandes empresarios, según el análisis. El exvicepresidente admitió en 2014 que el MAS adoptó el «modelo cruceño capitalista», alejándose de su propuesta comunitaria inicial.
Reconocimientos y alianzas inesperadas
En 2014, el gobierno recibió una «medalla de oro» de CNN por finanzas públicas, mientras el expresidente de la CEPB, Gabriel Dabdoub, elogió: «Este es el socialismo que me gusta». El MAS incluso lo invitó a candidatear al Senado en 2019.
De la retórica a la inflación
El artículo señala que el oficialismo adoptó el lema liberal «dejar hacer, dejar pasar», sin intervenir en el alza sostenida de precios. Esta inflación reflejaría «el fracaso económico gubernamental» y prepararía el escenario para elecciones 2025.
Veinte años de capitalismo con nombre socialista
El texto recuerda que en 2006 el MAS admitió tácitamente la inviabilidad del socialismo en Bolivia, proponiendo décadas de «capitalismo andino-amazónico». Las políticas aplicadas habrían beneficiado al capital, pese a declararlo su «archienemigo».
Un cambio que no transformó
El análisis concluye que el MAS no ejecutó un proyecto transformador real, diluyendo su discurso inicial. La coyuntura actual, con inflación y elecciones próximas, evidenciaría la consolidación de un modelo liberal bajo gobiernos que se declaraban antineoliberales.