Contradicciones del MAS: discurso socialista y políticas liberales

Análisis revela que gobiernos del MAS aplicaron medidas económicas liberales mientras promovían un discurso socialista, beneficiando a transnacionales y empresarios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Gobiernos del MAS mantuvieron políticas liberales pese a discurso socialista

El MAS aplicó medidas económicas liberales mientras declaraba abolir el neoliberalismo. Análisis revela contradicciones entre retórica y acciones desde 2005, con beneficios a transnacionales y empresarios. La inflación actual refleja esta orientación, según el experto Erick Torrico.

«Socialismo en el discurso, liberalismo en los hechos»

El decreto supremo 861 de 2011 prometió eliminar el legado del neoliberalismo del DS 21060, pero nunca se implementó. Paralelamente, la «nacionalización» de hidrocarburos en 2006 convirtió a empresas extranjeras en socias de YPFB, con compensaciones estatales de 2.500 millones de dólares.

Legislación con sello liberal

Leyes como Hidrocarburos (2005), Revolución Productiva (2011) y Minería (2014) favorecieron a transnacionales y grandes empresarios, según el análisis. El exvicepresidente admitió en 2014 que el MAS adoptó el «modelo cruceño capitalista», alejándose de su propuesta comunitaria inicial.

Reconocimientos y alianzas inesperadas

En 2014, el gobierno recibió una «medalla de oro» de CNN por finanzas públicas, mientras el expresidente de la CEPB, Gabriel Dabdoub, elogió: «Este es el socialismo que me gusta». El MAS incluso lo invitó a candidatear al Senado en 2019.

De la retórica a la inflación

El artículo señala que el oficialismo adoptó el lema liberal «dejar hacer, dejar pasar», sin intervenir en el alza sostenida de precios. Esta inflación reflejaría «el fracaso económico gubernamental» y prepararía el escenario para elecciones 2025.

Veinte años de capitalismo con nombre socialista

El texto recuerda que en 2006 el MAS admitió tácitamente la inviabilidad del socialismo en Bolivia, proponiendo décadas de «capitalismo andino-amazónico». Las políticas aplicadas habrían beneficiado al capital, pese a declararlo su «archienemigo».

Un cambio que no transformó

El análisis concluye que el MAS no ejecutó un proyecto transformador real, diluyendo su discurso inicial. La coyuntura actual, con inflación y elecciones próximas, evidenciaría la consolidación de un modelo liberal bajo gobiernos que se declaraban antineoliberales.

Concejo Municipal de Santa Cruz sesiona sin UCS y MAS por tensión política

El Concejo Municipal de Santa Cruz inició sesión con solo seis concejales presentes, tras la ausencia de UCS y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Corte Suprema Brasil vota veredicto contra Bolsonaro por golpismo

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil delibera el veredicto contra Jair Bolsonaro y siete colaboradores por
Sesión de la Corte Suprema de Brasil con seguridad reforzada Reuters / Clarín

Manifestantes incendian Parlamento y residencia del primer ministro de Nepal

Cientos de manifestantes irrumpieron e incendiaron el Parlamento y la residencia del primer ministro de Nepal en protesta por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Manifestantes incendian Parlamento de Nepal tras renuncia primer ministro

Al menos 19 personas murieron en protestas en Nepal donde manifestantes incendiaron el Parlamento tras la renuncia del primer
Fuego en el palacio Singha Durbar de Katmandú, sede del gobierno y parlamento nepalí Información de autor no disponible / Clarín

Concejo Municipal de Santa Cruz inicia sesión con solo seis concejales

La sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz se desarrolló con solo seis ediles presentes debido a la ausencia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Emisarios del PCC reclutan bolivianos para narcotráfico

El viceministro Jaime Mamani confirmó la presencia de emisarios del PCC en Bolivia que reclutan ciudadanos para producción y
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani JME / Unitel Digital

Hombre muere apuñalado en centro de Oruro

Un hombre de 32 años falleció tras ser apuñalado en la calle Bolívar de Oruro. El presunto atacante fue
Imagen ilustrativa de archivo de una calle Información de autor no disponible / EL DEBER

Madres bolivianas enfrentan extorsión en búsqueda de hijas desaparecidas

Familias bolivianas financian búsquedas de personas desaparecidas enfrentando extorsión policial y negligencia estatal, con 3.409 denuncias en 2023 y
Testimonios estremecedores de mujeres que recorren comisarías y terminales Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Comunarios de Bulo Bulo casi linchan a dos presuntos ladrones

Cerca de 80 pobladores agredieron físicamente a dos sujetos sorprendidos robando en una vivienda del barrio Lindo del trópico
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cuestionamientos legales a elección de vocales del TSE en Bolivia

Proceso de designación de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral enfrenta impugnaciones por vicios de nulidad y deficiencias en
El mandato de estas autoridades termina el 19 de octubre Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Paz y Quiroga pactan no agresión para balotaje en Bolivia

Candidatos presidenciales se comprometen a respetar resultados electorales en reunión convocada por el TSE para garantizar transparencia en segunda
Imagen de los candidatos presidenciales Tuto Quiroga y Rodrigo Paz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Policía allana mansiones de líder del PCC en Bolivia

La FELCN allanó seis propiedades de lujo vinculadas a Sergio Luiz de Freitas Filho, líder del Primer Comando de
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER