California propone leyes de seguridad en IA para anticipar riesgos futuros

Un informe liderado por Fei-Fei Li insta a California a regular la IA de manera preventiva, aumentando la transparencia y protegiendo a denunciantes en la industria.
TechCrunch
Persona sentada en un sillón sosteniendo un micrófono.
Una imagen de una persona con cabello oscuro corto sentada en un sillón claro, sosteniendo un micrófono.

California propone leyes de seguridad en IA que anticipen riesgos futuros

Un grupo de expertos en inteligencia artificial (IA), liderado por la pionera Fei-Fei Li, ha publicado un informe que insta a los legisladores de California a considerar riesgos de la IA que aún no se han materializado. El informe, respaldado por el gobernador Gavin Newsom, sugiere aumentar la transparencia en el desarrollo de modelos de IA y establecer protecciones para denunciantes dentro de la industria.

Un enfoque preventivo para la regulación de la IA

El informe, elaborado por el Grupo de Trabajo Conjunto de Políticas de California sobre Modelos de IA de Vanguardia, propone que las leyes de seguridad en IA no solo aborden los riesgos actuales, sino que también anticipen posibles amenazas futuras. “No necesitamos observar una explosión nuclear para predecir su daño potencial”, señala el documento, comparando los riesgos de la IA con otros peligros extremos.

Entre las recomendaciones clave se encuentran la obligación de que los desarrolladores de IA informen públicamente sobre sus pruebas de seguridad, prácticas de adquisición de datos y medidas de protección. Además, se aboga por estándares más estrictos en las evaluaciones de terceros y por ampliar las protecciones para los denunciantes dentro de las empresas de IA.

Reacciones divididas pero esperanzadoras

El informe ha sido bien recibido tanto por defensores de la seguridad en IA como por críticos de regulaciones anteriores. Dean Ball, investigador de la Universidad George Mason y crítico de la propuesta SB 1047, calificó el informe como un “paso prometedor” hacia una regulación más equilibrada. Por su parte, el senador estatal Scott Wiener, impulsor de la SB 1047, destacó que el informe refuerza las conversaciones urgentes sobre gobernanza de la IA iniciadas en 2024.

El documento no respalda ninguna legislación específica, pero sus recomendaciones coinciden con aspectos clave de la SB 1047 y su proyecto sucesor, la SB 53, como la exigencia de informar sobre pruebas de seguridad.

Un llamado a la transparencia y la verificación

El informe propone una estrategia de “confiar pero verificar” para aumentar la transparencia en el desarrollo de modelos de IA. “Los desarrolladores y empleados de IA deben tener vías para informar sobre preocupaciones públicas, como pruebas de seguridad internas, y someter sus afirmaciones a verificación de terceros”, señala el texto.

Además, se destaca la necesidad de abordar riesgos potenciales, como el uso de la IA para ciberataques o la creación de armas biológicas, aunque se reconoce que la evidencia sobre estos peligros es aún “inconclusa”.

Contexto histórico: De la SB 1047 a un enfoque más amplio

El informe surge tras el veto del gobernador Newsom a la SB 1047, una controvertida ley de seguridad en IA que fue criticada por su enfoque restrictivo. Newsom reconoció la necesidad de una evaluación más exhaustiva de los riesgos de la IA, lo que llevó a la creación de este grupo de trabajo. “El informe representa un avance significativo en la gobernanza de la IA, equilibrando innovación y seguridad”, afirmó Wiener.

Este enfoque preventivo contrasta con las regulaciones anteriores, que se centraban en riesgos ya identificados, y refleja una creciente preocupación por los posibles impactos a largo plazo de la IA.

Fuentes y transparencia

El informe fue revisado por expertos de diversos sectores, incluidos defensores de la seguridad en IA como Yoshua Bengio y críticos como Ion Stoica, cofundador de Databricks. “La diversidad de perspectivas garantiza un enfoque equilibrado”, destacó Fei-Fei Li en una declaración.

La versión final del informe se publicará en junio de 2025, y se espera que influya en futuras legislaciones sobre IA en California y otros estados.

El informe marca un hito en la regulación de la IA al proponer un enfoque preventivo y transparente. Aunque no respalda leyes específicas, sus recomendaciones podrían sentar las bases para una gobernanza más efectiva y equilibrada en un campo que avanza rápidamente. La atención ahora se centra en cómo los legisladores traducirán estas ideas en acciones concretas.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo