Juez federal cuestiona liderazgo de Elon Musk en el DOGE

Un juez federal de Maryland determinó que el papel de Elon Musk al frente del DOGE probablemente viola la cláusula de nombramientos de la Constitución de EE.UU., generando un intenso debate legal y político.
TechCrunch
Persona con gorra negra en un interior frente a una cortina amarilla.
Imagen de una persona de pie, con una gorra negra dentro de una habitación con cortinas de color amarillo dorado.

Un juez federal cuestiona la constitucionalidad del liderazgo de Elon Musk en el DOGE

Un juez federal de Maryland ha determinado que el papel de Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) probablemente viola la cláusula de nombramientos de la Constitución de Estados Unidos. La decisión, emitida por el juez Theodore Chuang, surge en respuesta a una demanda presentada por trabajadores de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quienes alegan que Musk ha ejercido autoridad ejecutiva sin haber sido nombrado formalmente para el cargo.

Elon Musk: ¿asesor o líder no oficial?

El juez Chuang argumentó en su opinión que existe evidencia suficiente para demostrar que Musk actúa como el jefe de facto del DOGE, a pesar de que el gobierno lo describe como un \»asesor especial del presidente\». Según el magistrado, las declaraciones públicas de Musk y del expresidente Donald Trump respaldan esta interpretación. Además, Chuang señaló que las acciones de Musk, como el cierre de la USAID —que el magnate describió como \»arrojada a la trituradora\»—, son probablemente inconstitucionales.

El juez ordenó la restauración de algunas operaciones de la USAID y restringió a Musk y al DOGE de tomar medidas adicionales para desmantelar la agencia. Sin embargo, no está claro si Musk y el DOGE acatarán la orden, dado que tanto él como Trump han criticado públicamente a los jueces que han fallado en su contra, sugiriendo incluso su destitución.

Reacciones políticas y judiciales

La opinión del juez Chuang ha generado un intenso debate sobre los límites del poder ejecutivo y la independencia judicial. El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, emitió una rara declaración pública en la que rechazó las críticas de Trump hacia los jueces, recordando que \»la destitución no es una respuesta apropiada al desacuerdo con una decisión judicial\». Roberts subrayó que el proceso de apelación existe precisamente para resolver tales disputas.

Por su parte, Musk y Trump han utilizado las redes sociales para desacreditar la decisión del juez, lo que ha llevado a algunos expertos legales a cuestionar si esta postura podría socavar la legitimidad del sistema judicial estadounidense.

Antecedentes históricos y contexto legal

La cláusula de nombramientos de la Constitución de EE.UU. establece que los funcionarios federales deben ser designados por el presidente con la aprobación del Senado. Este caso pone de relieve un conflicto histórico entre el poder ejecutivo y el judicial, especialmente en contextos donde figuras no electas ejercen influencia significativa sobre agencias gubernamentales.

No es la primera vez que se cuestiona la constitucionalidad de las acciones de Musk en el ámbito gubernamental. Desde su nombramiento como asesor especial en 2025, el magnate ha sido criticado por su enfoque agresivo en la reducción de agencias federales, lo que ha generado preocupación sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública.

Implicaciones y próximos pasos

La decisión del juez Chuang podría sentar un precedente importante en la interpretación de la cláusula de nombramientos y en la limitación del poder de figuras no electas dentro del gobierno. Si Musk y el DOGE deciden ignorar la orden judicial, el caso podría escalar a instancias superiores, incluyendo el Tribunal Supremo, lo que prolongaría el conflicto legal y político.

Mientras tanto, los trabajadores de la USAID y otras agencias afectadas esperan que se restablezcan sus operaciones y que se garantice la estabilidad laboral. Organizaciones civiles han expresado su apoyo a la decisión del juez, destacando la importancia de mantener los controles y equilibrios en el sistema democrático.

Este caso subraya la tensión entre la innovación disruptiva y el respeto a las normas constitucionales. A medida que el gobierno federal continúa enfrentándose a desafíos legales y políticos, la resolución de este conflicto podría tener repercusiones duraderas en la estructura del poder ejecutivo y en la relación entre el sector privado y el público.

 

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título