Juez federal cuestiona liderazgo de Elon Musk en el DOGE

Un juez federal de Maryland determinó que el papel de Elon Musk al frente del DOGE probablemente viola la cláusula de nombramientos de la Constitución de EE.UU., generando un intenso debate legal y político.
TechCrunch
Persona con gorra negra en un interior frente a una cortina amarilla.
Imagen de una persona de pie, con una gorra negra dentro de una habitación con cortinas de color amarillo dorado.

Un juez federal cuestiona la constitucionalidad del liderazgo de Elon Musk en el DOGE

Un juez federal de Maryland ha determinado que el papel de Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) probablemente viola la cláusula de nombramientos de la Constitución de Estados Unidos. La decisión, emitida por el juez Theodore Chuang, surge en respuesta a una demanda presentada por trabajadores de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quienes alegan que Musk ha ejercido autoridad ejecutiva sin haber sido nombrado formalmente para el cargo.

Elon Musk: ¿asesor o líder no oficial?

El juez Chuang argumentó en su opinión que existe evidencia suficiente para demostrar que Musk actúa como el jefe de facto del DOGE, a pesar de que el gobierno lo describe como un \»asesor especial del presidente\». Según el magistrado, las declaraciones públicas de Musk y del expresidente Donald Trump respaldan esta interpretación. Además, Chuang señaló que las acciones de Musk, como el cierre de la USAID —que el magnate describió como \»arrojada a la trituradora\»—, son probablemente inconstitucionales.

El juez ordenó la restauración de algunas operaciones de la USAID y restringió a Musk y al DOGE de tomar medidas adicionales para desmantelar la agencia. Sin embargo, no está claro si Musk y el DOGE acatarán la orden, dado que tanto él como Trump han criticado públicamente a los jueces que han fallado en su contra, sugiriendo incluso su destitución.

Reacciones políticas y judiciales

La opinión del juez Chuang ha generado un intenso debate sobre los límites del poder ejecutivo y la independencia judicial. El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, emitió una rara declaración pública en la que rechazó las críticas de Trump hacia los jueces, recordando que \»la destitución no es una respuesta apropiada al desacuerdo con una decisión judicial\». Roberts subrayó que el proceso de apelación existe precisamente para resolver tales disputas.

Por su parte, Musk y Trump han utilizado las redes sociales para desacreditar la decisión del juez, lo que ha llevado a algunos expertos legales a cuestionar si esta postura podría socavar la legitimidad del sistema judicial estadounidense.

Antecedentes históricos y contexto legal

La cláusula de nombramientos de la Constitución de EE.UU. establece que los funcionarios federales deben ser designados por el presidente con la aprobación del Senado. Este caso pone de relieve un conflicto histórico entre el poder ejecutivo y el judicial, especialmente en contextos donde figuras no electas ejercen influencia significativa sobre agencias gubernamentales.

No es la primera vez que se cuestiona la constitucionalidad de las acciones de Musk en el ámbito gubernamental. Desde su nombramiento como asesor especial en 2025, el magnate ha sido criticado por su enfoque agresivo en la reducción de agencias federales, lo que ha generado preocupación sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública.

Implicaciones y próximos pasos

La decisión del juez Chuang podría sentar un precedente importante en la interpretación de la cláusula de nombramientos y en la limitación del poder de figuras no electas dentro del gobierno. Si Musk y el DOGE deciden ignorar la orden judicial, el caso podría escalar a instancias superiores, incluyendo el Tribunal Supremo, lo que prolongaría el conflicto legal y político.

Mientras tanto, los trabajadores de la USAID y otras agencias afectadas esperan que se restablezcan sus operaciones y que se garantice la estabilidad laboral. Organizaciones civiles han expresado su apoyo a la decisión del juez, destacando la importancia de mantener los controles y equilibrios en el sistema democrático.

Este caso subraya la tensión entre la innovación disruptiva y el respeto a las normas constitucionales. A medida que el gobierno federal continúa enfrentándose a desafíos legales y políticos, la resolución de este conflicto podría tener repercusiones duraderas en la estructura del poder ejecutivo y en la relación entre el sector privado y el público.

 

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital