Terrazas propone ajustes graduales para reducir déficit fiscal

El candidato al Senado José Luis Terrazas plantea reformas progresivas para reducir el déficit fiscal del 15%, evitando un shock económico y priorizando subsidios clave.
El Deber

Terrazas propone ajustes graduales para reducir déficit fiscal del 15%

El candidato al Senado descarta un «shock económico» y prioriza eliminar subsidios progresivamente. Exsecretario de Justicia cruceño plantea reformas en 100 días y mantener ayudas a transporte y agroindustria. La entrevista se realizó hoy para EL DEBER en Santa Cruz.

«El déficit es una emergencia, pero requiere soluciones sostenidas»

José Luis Terrazas, aspirante por la alianza opositora Unidad y Libre, advierte que el déficit fiscal podría alcanzar el 15% en 2025. Señala como causas principales «la subvención a combustibles y el tamaño excesivo del Estado». Su plan propone estabilización inicial y ajustes graduales, evitando impactos bruscos en sectores vulnerables.

Prioridades en subsidios y financiamiento

Terrazas afirma que el transporte público, agroindustria y minería mantendrán subsidios temporalmente. Para financiar el déficit, no descarta deuda externa, pero exige reformas paralelas: «No hay soluciones únicas; se necesitan cambios estructurales». Critica el presupuesto actual de 46.000 millones de dólares por ser «insostenible».

Estrategia electoral y alianzas

Confía en que Samuel Doria Medina, su candidato presidencial, remontará el 0,3% que lo separa del primer lugar. Destaca su trabajo territorial y estilo cercano, similar al de Luis Fernando Camacho, aunque aclara: «No basta con su respaldo; hay que conquistar a su base».

Un Poder Judicial bajo la lupa

Terrazas denuncia que el Ejecutivo ha «cooptado» al sistema judicial, pero valora la elección de Romer Saucedo como una oportunidad para recuperar independencia. A diferencia de su alianza, rechaza eliminar el Tribunal Constitucional: «Debe reformarse con selección meritocrática».

Dos décadas de desequilibrios

Bolivia arrastra un déficit fiscal creciente, agravado por subsidios históricos a combustibles y expansión estatal durante los gobiernos del MAS. La última crisis similar data de 2020, cuando la pandemia forzó un aumento del gasto público.

El camino empieza en el Senado

Si resulta electo, Terrazas impulsará proyectos como la hidrovía Paraguay-Paraná y fiscalizará el uso de recursos públicos. Su enfoque busca equilibrar ajustes económicos con protección social, aunque su impacto dependerá de la correlación de fuerzas en la próxima legislatura.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.