EE.UU. apuesta por la desregulación de la IA para impulsar innovación y empleo

El vicepresidente J. D. Vance defiende la postura del gobierno de Trump de no regular la inteligencia artificial, argumentando que fomentará la innovación y creará empleos mejor remunerados.
TechCrunch
Persona hablando desde un atril en un evento con fondo azul.
Un individuo en traje oscuro y corbata roja habla desde un atril con micrófonos, en un escenario de conferencia con fondo azul y texto.

El gobierno de EE.UU. apuesta por la desregulación de la IA para impulsar la innovación y el empleo

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, defendió este martes en Washington, D.C., la postura del gobierno de Donald Trump de no imponer regulaciones significativas a la inteligencia artificial (IA). Durante su intervención en la cumbre American Dynamism Summit, organizada por Andreessen Horowitz, Vance argumentó que la libertad para innovar en el sector tecnológico beneficiará tanto a los trabajadores como a las empresas, a pesar de los temores sobre la pérdida de empleos.

La IA como motor de empleo, no como amenaza

Vance reconoció que las nuevas tecnologías podrían desplazar ciertos puestos de trabajo, tal como ocurrió con los cajeros de bancos tras la invención del cajero automático. Sin embargo, subrayó que “la historia demuestra que la innovación termina creando empleos más atractivos y mejor remunerados”. El vicepresidente criticó a los gobiernos de las últimas cuatro décadas por no haber apoyado adecuadamente a los trabajadores y a los optimistas tecnológicos, lo que, según él, ha generado desconfianza en ambos sectores.

Menos regulación, más inversión local

La administración Trump busca fomentar la innovación en IA evitando imponer restricciones regulatorias significativas. Vance también destacó la importancia de “reorganizar el régimen comercial y arancelario internacional” y reducir la inmigración para desincentivar la externalización de empleos. “El trabajo barato es un lastre que inhibe la innovación”, afirmó. “Queremos que las empresas inviertan y construyan aquí, en Estados Unidos”.

Reacciones y perspectivas

La postura de Vance ha generado un intenso debate entre expertos y líderes empresariales. Mientras algunos aplauden la apuesta por la innovación sin restricciones, otros advierten sobre los riesgos de no establecer marcos regulatorios claros, especialmente en áreas sensibles como la privacidad y la seguridad. “La desregulación puede acelerar el progreso, pero también puede abrir la puerta a abusos y desigualdades”, señaló un analista del sector tecnológico que prefirió mantenerse en el anonimato.

Contexto histórico: Innovación y empleo en EE.UU.

La relación entre innovación tecnológica y empleo ha sido un tema recurrente en la historia económica de Estados Unidos. Desde la Revolución Industrial hasta la era digital, cada avance tecnológico ha generado temores iniciales sobre la pérdida de empleos, pero también ha creado nuevas oportunidades laborales. “La clave está en cómo se gestiona la transición”, explicó un historiador económico consultado para este artículo. “Si no se capacita a los trabajadores para las nuevas demandas del mercado, el progreso tecnológico puede ampliar las brechas sociales”.

Fuentes y transparencia

La información presentada en este artículo se basa en declaraciones públicas de J. D. Vance durante la cumbre American Dynamism Summit, así como en análisis de expertos en tecnología y economía. También se consultaron fuentes históricas y estudios sobre el impacto de la innovación en el empleo en Estados Unidos.

La apuesta del gobierno de Trump por la desregulación de la IA plantea un escenario de oportunidades y desafíos. Mientras algunos ven en esta política una oportunidad para revitalizar la economía y crear empleos de calidad, otros advierten sobre los riesgos de no establecer controles adecuados en un sector en rápida evolución. En los próximos meses, será crucial observar cómo se materializan estas políticas y qué impacto tienen tanto en el mercado laboral como en la competitividad global de Estados Unidos.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.