EE.UU. apuesta por la desregulación de la IA para impulsar innovación y empleo

El vicepresidente J. D. Vance defiende la postura del gobierno de Trump de no regular la inteligencia artificial, argumentando que fomentará la innovación y creará empleos mejor remunerados.
TechCrunch
Persona hablando desde un atril en un evento con fondo azul.
Un individuo en traje oscuro y corbata roja habla desde un atril con micrófonos, en un escenario de conferencia con fondo azul y texto.

El gobierno de EE.UU. apuesta por la desregulación de la IA para impulsar la innovación y el empleo

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, defendió este martes en Washington, D.C., la postura del gobierno de Donald Trump de no imponer regulaciones significativas a la inteligencia artificial (IA). Durante su intervención en la cumbre American Dynamism Summit, organizada por Andreessen Horowitz, Vance argumentó que la libertad para innovar en el sector tecnológico beneficiará tanto a los trabajadores como a las empresas, a pesar de los temores sobre la pérdida de empleos.

La IA como motor de empleo, no como amenaza

Vance reconoció que las nuevas tecnologías podrían desplazar ciertos puestos de trabajo, tal como ocurrió con los cajeros de bancos tras la invención del cajero automático. Sin embargo, subrayó que “la historia demuestra que la innovación termina creando empleos más atractivos y mejor remunerados”. El vicepresidente criticó a los gobiernos de las últimas cuatro décadas por no haber apoyado adecuadamente a los trabajadores y a los optimistas tecnológicos, lo que, según él, ha generado desconfianza en ambos sectores.

Menos regulación, más inversión local

La administración Trump busca fomentar la innovación en IA evitando imponer restricciones regulatorias significativas. Vance también destacó la importancia de “reorganizar el régimen comercial y arancelario internacional” y reducir la inmigración para desincentivar la externalización de empleos. “El trabajo barato es un lastre que inhibe la innovación”, afirmó. “Queremos que las empresas inviertan y construyan aquí, en Estados Unidos”.

Reacciones y perspectivas

La postura de Vance ha generado un intenso debate entre expertos y líderes empresariales. Mientras algunos aplauden la apuesta por la innovación sin restricciones, otros advierten sobre los riesgos de no establecer marcos regulatorios claros, especialmente en áreas sensibles como la privacidad y la seguridad. “La desregulación puede acelerar el progreso, pero también puede abrir la puerta a abusos y desigualdades”, señaló un analista del sector tecnológico que prefirió mantenerse en el anonimato.

Contexto histórico: Innovación y empleo en EE.UU.

La relación entre innovación tecnológica y empleo ha sido un tema recurrente en la historia económica de Estados Unidos. Desde la Revolución Industrial hasta la era digital, cada avance tecnológico ha generado temores iniciales sobre la pérdida de empleos, pero también ha creado nuevas oportunidades laborales. “La clave está en cómo se gestiona la transición”, explicó un historiador económico consultado para este artículo. “Si no se capacita a los trabajadores para las nuevas demandas del mercado, el progreso tecnológico puede ampliar las brechas sociales”.

Fuentes y transparencia

La información presentada en este artículo se basa en declaraciones públicas de J. D. Vance durante la cumbre American Dynamism Summit, así como en análisis de expertos en tecnología y economía. También se consultaron fuentes históricas y estudios sobre el impacto de la innovación en el empleo en Estados Unidos.

La apuesta del gobierno de Trump por la desregulación de la IA plantea un escenario de oportunidades y desafíos. Mientras algunos ven en esta política una oportunidad para revitalizar la economía y crear empleos de calidad, otros advierten sobre los riesgos de no establecer controles adecuados en un sector en rápida evolución. En los próximos meses, será crucial observar cómo se materializan estas políticas y qué impacto tienen tanto en el mercado laboral como en la competitividad global de Estados Unidos.

 

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur