Nueva técnica para mejorar el razonamiento de la inteligencia artificial

Investigadores proponen una técnica llamada 'búsqueda en tiempo de inferencia' para mejorar el rendimiento de modelos de IA, aunque algunos expertos expresan escepticismo sobre su aplicabilidad en escenarios complejos.
TechCrunch
Flechas y gráfico sobre un fondo azul con un mapa del mundo.
Representación abstracta del crecimiento económico con flechas ascendentes en un mapa mundial.

Investigadores proponen una nueva técnica para mejorar el \»razonamiento\» de la inteligencia artificial

Un equipo de investigadores de Google y la Universidad de California en Berkeley ha presentado un estudio que sugiere una nueva forma de mejorar el rendimiento de los modelos de inteligencia artificial (IA) mediante una técnica llamada \»búsqueda en tiempo de inferencia\». Este método, que permite a los modelos generar múltiples respuestas y seleccionar la mejor, ha sido descrito como una posible cuarta ley de escalabilidad en el campo de la IA. Sin embargo, algunos expertos expresan escepticismo sobre su aplicabilidad en escenarios complejos.

¿Qué es la \»búsqueda en tiempo de inferencia\»?

La técnica propuesta consiste en que un modelo de IA genere cientos de respuestas posibles a una consulta y luego seleccione la más adecuada mediante un proceso de autoverificación. Según los investigadores, este enfoque puede mejorar el rendimiento de modelos antiguos, como Gemini 1.5 Pro de Google, hasta superar a sistemas más avanzados en tareas de ciencia y matemáticas. \»La magia es que la autoverificación se vuelve más fácil a mayor escala\», explicó Eric Zhao, coautor del estudio, en una publicación en X.

Escepticismo entre los expertos

A pesar del entusiasmo inicial, algunos investigadores independientes han cuestionado la utilidad de esta técnica en situaciones donde no existe una función de evaluación clara. Matthew Guzdial, profesor de la Universidad de Alberta, señaló que \»si no podemos definir lo que queremos con código, no podemos usar esta búsqueda\», lo que limita su aplicación en interacciones de lenguaje general. Mike Cook, investigador del King’s College London, coincidió en que este método no eleva el proceso de razonamiento de la IA, sino que \»es una forma de sortear las limitaciones de una tecnología propensa a errores\».

Implicaciones para la industria de la IA

La búsqueda de técnicas de escalabilidad más eficientes es crucial para la industria de la IA, ya que los modelos actuales pueden consumir miles de dólares en recursos computacionales para resolver un solo problema matemático. Aunque la \»búsqueda en tiempo de inferencia\» podría reducir estos costos, su aplicabilidad en escenarios complejos sigue siendo un tema de debate. \»El estudio se centra en casos donde no hay un verificador de verdad absoluta, lo que abre nuevas posibilidades\», defendió Zhao.

Contexto histórico: Las leyes de escalabilidad en la IA

Hasta hace un año, la escalabilidad preentrenamiento era la norma en la industria, basada en entrenar modelos cada vez más grandes con conjuntos de datos más extensos. Sin embargo, la aparición de técnicas como la escalabilidad postentrenamiento y la escalabilidad en tiempo de prueba ha diversificado las estrategias. La propuesta de una cuarta ley, centrada en la búsqueda durante la inferencia, refleja la constante evolución del campo.

Fuentes y transparencia

El estudio fue publicado por investigadores de Google y UC Berkeley, y sus hallazgos han sido discutidos en plataformas como X y TechCrunch. Las declaraciones de expertos independientes, como Matthew Guzdial y Mike Cook, ofrecen una perspectiva crítica que equilibra el debate.

La \»búsqueda en tiempo de inferencia\» representa un avance prometedor, pero su utilidad práctica dependerá de su capacidad para adaptarse a escenarios complejos y sin funciones de evaluación claras. Mientras tanto, la industria de la IA continúa explorando nuevas formas de mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus modelos, en un esfuerzo por acercarse cada vez más a un razonamiento similar al humano.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.