TSE suspende elecciones en países con menos de 20 votantes bolivianos
El organismo priorizará 95% del padrón en el exterior concentrado en 6 naciones. La decisión, anunciada el 2 de julio, excluye a India, China y Nicaragua por costos inviables. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, justificó la medida en análisis técnicos.
«Costo-beneficio cero»: el criterio que define el voto exterior
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) identificó países con entre 6 y 20 votantes registrados, como Corea del Sur o Nicaragua, donde «no se realizarán elecciones». Hassenteufel explicó que la logística en estas zonas resulta «económicamente inviable». La medida afecta a menos del 5% del padrón exterior.
Logística en países con sanciones internacionales
Cuba, Venezuela y Rusia presentan «dificultades por embargos comerciales» para enviar material electoral. El TSE evalúa aún si habilita estos comicios, aunque «priorizará Argentina, Chile, Brasil, España, EE.UU. e Italia», donde reside la mayoría de bolivianos en el exterior.
Una decisión con precedentes
El TSE ha ajustado históricamente su operativa según la densidad de votantes. En 2020 ya limitó circuitos electorales en el exterior por baja participación, aunque esta es la primera vez que excluye países completos por criterios económicos.
Voto concentrado, recursos optimizados
La resolución busca racionalizar gastos en un proceso complejo. Los afectados podrían ejercer su derecho en consulados de países vecinos, aunque el texto no detalla alternativas. La medida no altera el calendario electoral para el 95% restante.