Yujra incluye contrato de litio en agenda sin acuerdo ni cumplir fallo judicial
El presidente de Diputados impulsa el proyecto sin consenso político ni ley de consulta previa. La oposición rechaza la medida por unilateral y contraria a un mandato judicial de junio. El contrato involucra a YLB y la china Hong Kong CBC Investment Limited.
«Una decisión unilateral que desobedece al juzgado»
Omar Yujra, presidente de la Cámara de Diputados, convocó para este jueves 3 de julio una sesión que incluye el tratamiento del contrato de litio con la empresa china, pese a que no fue discutido en las mesas de concertación con la vicepresidencia. Enrique Urquidi, jefe de bancada de CC, denunció que «es una sorpresa sin acuerdo político».
El conflicto con la justicia y las comunidades
El juzgado de Colcha K (Potosí) exigió en junio que la Asamblea elabore una ley de consulta previa antes de aprobar contratos de litio, en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT. Sin embargo, Yujra ignoró el fallo e incluyó el proyecto en la agenda junto a dos créditos internacionales por 174,8 millones de dólares.
Oposición anuncia rechazo firme
Urquidi advirtió que su bancada «no aprobará ningún contrato de litio sin discusión previa». El contrato en cuestión fue firmado en noviembre de 2024 por YLB y la empresa china para explotar el Salar de Uyuni. La oposición insiste en que «no se puede sorprender a la Asamblea» con proyectos no consensuados.
Un litio entre la urgencia y los derechos
Los contratos con empresas extranjeras para explotar litio han generado tensiones desde 2024, especialmente con comunidades indígenas de Potosí. El Gobierno los considera clave para la industrialización, pero la falta de consulta previa ha derivado en acciones judiciales.
El pulso continúa en la Asamblea
La sesión de este jueves definirá si el contrato avanza pese al rechazo opositor y el incumplimiento del fallo judicial. El resultado podría marcar un precedente sobre el equilibrio entre inversión extranjera y derechos indígenas en proyectos estratégicos.