Carlos Salas es nombrado nuevo director del Senasag en Bolivia

El gobierno boliviano designó a Carlos Salas Jiménez como nuevo director del Senasag, con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y cumplir con la normativa nacional.
unitel.bo

Gobierno boliviano nombra a Carlos Salas como nuevo director del Senasag

Carlos Salas Jiménez sustituye a Juan Miguel Quiroz al frente del organismo sanitario agropecuario. El cambio se oficializó este martes en un acto liderado por el ministro Yamil Flores. La prioridad será garantizar la soberanía alimentaria y cumplir con la normativa nacional.

«Trabajar bajo el marco constitucional»

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, enfatizó durante la posesión que el nuevo director debe regirse por la Constitución y las leyes bolivianas. Salas, quien antes dirigió el Programa Cacao y la Unidad Operativa Beni-Pando de la IPDSA, asume en un momento clave para las exportaciones agropecuarias.

Perfil y desafíos del nuevo director

Salas Jiménez llega al SENASAG con experiencia en gestión pública agroalimentaria. Una de sus metas inmediatas es fortalecer la seguridad alimentaria del país, según el boletín institucional. Reemplaza a Quiroz, quien gestionó aperturas de mercados internacionales para productos bolivianos, como los recientes acercamientos con Chile.

El SENASAG: guardianes de lo que comemos

La entidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, vigila la sanidad agropecuaria y forestal, además de garantizar alimentos seguros. Entre sus funciones clave está administrar el registro sanitario único del Estado Plurinacional, herramienta fundamental para controlar calidad e inocuidad.

Un relevo en tiempos de desafíos externos

El cambio se produce cuando Bolivia busca consolidar mercados para sus exportaciones agropecuarias y enfrenta presiones económicas globales. El anterior director dejó el cargo tras gestionar negociaciones sanitarias con países vecinos.

Nuevo timón para la sanidad alimentaria

La designación marca un nuevo ciclo en la política sanitaria agropecuaria boliviana. El éxito de Salas dependerá de su capacidad para equilibrar las demandas internas de seguridad alimentaria con los requisitos de los mercados internacionales.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.