Inflación en Bolivia alcanza 5.21% en junio por bloqueos
La inflación acumulada en 2025 llega al 15.53%, más del doble de lo previsto por el Gobierno. El INE atribuye el alza a las protestas del evismo, que paralizaron el país. Los precios de alimentos como la carne ya muestran bajas tras levantarse los bloqueos.
«Nadie puede negar el impacto en el bolsillo de los bolivianos»
El director del INE, Humberto Arandia, confirmó que la inflación mensual de junio (5.21%) es la más alta en años, con un acumulado del 15.53% en seis meses. «Es lo que observamos y vivimos todos», admitió. El dato supera ampliamente el 7.5% anual proyectado en el presupuesto estatal.
Bloqueos como detonante
Arandia aseguró que el 100% del incremento se vincula a los bloqueos del movimiento evista, que protestaba por la exclusión electoral de Evo Morales. «Incluso hubo bajas de precios tras normalizarse el transporte», ejemplificó con la carne en occidente. La inflación interanual llegó al 24%, aunque el INE descartó usarla como referencia por su «sensibilidad política».
Un país frenado por la protesta
Las movilizaciones de junio paralizaron rutas y ciudades, afectando el abastecimiento. El INE evitó proyectar cifras para diciembre, pero insistió en que los bloqueos son el «principal determinante» de la crisis inflacionaria. El Gobierno no ha emitido declaraciones sobre las cifras.
De la calle a los precios
El evismo llevó adelante protestas contra la crisis económica y la inhabilitación de Morales. Esto coincidió con el peor registro inflacionario del año, según datos oficiales. El IPC reflejó aumentos generalizados, especialmente en alimentos.
La inflación ya no es un fantasma
El alza de precios impacta directamente en el poder adquisitivo, con una acumulación histórica en solo seis meses. El INE subraya que, sin los bloqueos, la tendencia habría sido menor, aunque no precisó en qué magnitud.