TSE realizará dos simulacros del Sirepre y publicará 80% de resultados preliminares el 17 de agosto
El Órgano Electoral garantiza la seguridad del nuevo sistema de transmisión de votos. Las pruebas incluirán a actores políticos y observadores internacionales. Los detalles fueron anunciados por el vicepresidente del TSE, Óscar Hassenteufel, en entrevista con Fides.
«Simulacros para transparentar el proceso electoral»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará dos pruebas del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): una privada el 13 de julio y otra abierta a finales de mes con participación de partidos, observadores y medios. «Queremos que todo el mundo sepa cómo funciona», explicó Hassenteufel. La primera prueba se postergó por retrasos presupuestarios.
Objetivos de difusión
El TSE proyecta publicar el 80% de los resultados preliminares a las 20:00 del día de votación, con datos casi definitivos hacia las 21:00. El Sirepre reemplaza al cuestionado TREP de 2019 y al Direpre de 2020. 8.000 personas recopilarán fotografías de actas mediante una aplicación móvil.
Estructura técnica
El sistema estará a cargo de tres direcciones del TSE: Procesos Electorales, Servicio de Registro Cívico (Serecí) y Tecnologías de la Información. Hassenteufel destacó que los responsables tienen «varios años de experiencia» en procesos electorales.
Capacitación con respaldo internacional
Dos expertos de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) capacitarán al equipo técnico la semana previa a las elecciones. «Nos acompañarán en la difusión de este trabajo», señaló Hassenteufel.
De TREP a Sirepre: una evolución necesaria
El Sirepre surge tras las críticas al sistema TREP en 2019 por vulnerabilidades en la transmisión de datos. En 2020, el TSE implementó el Direpre como medida transitoria. La nueva herramienta busca mayor transparencia y eficiencia.
Un sistema bajo la lupa
La credibilidad del proceso dependerá del éxito de los simulacros y la capacidad del TSE para garantizar resultados oportunos. La participación de actores políticos y observadores internacionales reforzará la legitimidad del sistema.