Asamblea boliviana debate créditos y derogación de leyes antincendios

La Asamblea boliviana inicia sesión para aprobar un crédito japonés de 100 millones de dólares y derogar leyes relacionadas con incendios forestales.
El Deber

Asamblea boliviana inicia sesión para aprobar créditos y derogar leyes antincendios

La agenda incluye un crédito japonés de 100 millones de dólares combinado con uno menor del BID. La sesión, instalada este miércoles, también definirá la comisión que funcionará durante el receso parlamentario de dos semanas.

«Créditos y derogaciones en una sola votación»

El vicepresidente David Choquehuanca instaló la sesión con quórum suficiente en ambas cámaras. El primer punto es la aprobación del crédito de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que el oficialismo busca maquillar al combinarlo con un préstamo de 30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). «Se logró consenso con los jefes de bancada», según la información oficial.

Derogación de leyes y receso electoral

La Asamblea también tratará tres normas relacionadas con incendios forestales, aunque el texto no detalla su contenido. Además, se conformará una comisión que operará durante el receso de dos semanas, previo a las elecciones generales del 17 de agosto.

Un parlamento en pausa electoral

Esta es la séptima sesión del año de un Legislativo que ha funcionado una vez al mes. El receso busca alinear el calendario parlamentario con el proceso electoral, aunque la comisión designada mantendrá actividades limitadas.

Decisión en medio de la campaña

Las acciones de la Asamblea ocurren en un contexto marcado por la proximidad de los comicios. El oficialismo prioriza la aprobación de financiamiento externo y ajustes normativos antes del cese de actividades.

El ritmo lo marcará la comisión

La continuidad de los temas pendientes dependerá del trabajo del grupo designado. Los créditos, sin embargo, quedarían aprobados hoy si no hay imprevistos en la votación.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título