Alcaldía cruceña pagará deuda por aires acondicionados de hospitales
El municipio reconoce una deuda de 2 millones de bolivianos con la empresa proveedora. Tras la denuncia del concejal Manuel Saavedra, el vocero Bernardo Montenegro aseguró que el pago se concretará la próxima semana, descartando riesgos en los servicios hospitalarios.
«La denuncia es irresponsable, pero la deuda existe»
El vocero de la Alcaldía, Bernardo Montenegro, calificó como «irresponsable» la advertencia del concejal Saavedra sobre un posible corte de aires acondicionados en hospitales públicos. Sin embargo, admitió que «evidentemente hay una deuda» por 494 equipos entregados en 2024, valorados en 2 millones de bolivianos. El retraso en el pago se atribuyó a una demora inicial de la empresa proveedora, lo que generó una reprogramación para 2025.
Detalles del contrato y plazos
Montenegro explicó que la empresa incumplió plazos de entrega en 2024, lo que derivó en una multa y retrasó el pago. Aunque los equipos ya están instalados, el desembolso se completará «hasta la próxima semana». El concejal Saavedra había alertado sobre el riesgo de interrupción del servicio si no se cancelaba la deuda.
Un tema que calienta el ambiente político
La polémica surge en un contexto donde la gestión de recursos municipales es vigilada de cerca, especialmente en servicios críticos como salud. En 2024, la Alcaldía adquirió los equipos para mejorar la infraestructura hospitalaria, pero el proceso de pago se alargó por incumplimientos contractuales.
Los hospitales respirarán tranquilos
La Alcaldía garantiza que los aires acondicionados seguirán operando sin interrupciones. La solución financiera próxima busca cerrar un capítulo de tensiones, aunque evidencia desafíos en la ejecución oportuna de pagos a proveedores públicos.