Perplexity lanza plan premium de $200 para usuarios avanzados

La startup de IA Perplexity presenta su plan Max a $200 mensuales, ofreciendo acceso prioritario a modelos avanzados y herramientas exclusivas.
TechCrunch

Perplexity lanza un plan de suscripción premium de 200 dólares mensuales

La startup de IA busca captar usuarios avanzados con acceso ilimitado a herramientas exclusivas. La compañía anunció el nuevo servicio este martes, sumándose a la tendencia de suscripciones hiperpremium en el sector. La medida llega en un contexto de creciente competencia con gigantes como Google y OpenAI.

«Max»: el salto hacia el segmento de alto poder adquisitivo

Perplexity Max incluye acceso prioritario a modelos avanzados como OpenAI o3-pro y Claude Opus 4, además de funciones exclusivas como su navegador con IA, Comet. La startup ya ofrecía planes desde 20 dólares mensuales, pero busca «capitalizar a sus usuarios más exigentes», según el comunicado.

Modelo de negocio bajo presión

A pesar de reportar 80 millones de dólares en ingresos anuales recurrentes (ARR) en enero de 2025, la compañía enfrenta un alto gasto en servidores y licencias de IA. En mayo, Perplexity negociaba una ronda de financiación de 500 millones para sostener su valoración de 14.000 millones.

La carrera por dominar la búsqueda con IA

Google y OpenAI han intensificado su competencia con productos similares, como el modo AI de Google o las mejoras en búsqueda de ChatGPT. Perplexity confía en que los ingresos de su plan Max le permitan «mantenerse relevante en el mercado» pese a los recursos limitados frente a sus rivales.

De los 34 millones a la apuesta por el premium

En 2024, la startup generó 34 millones de dólares, principalmente con su plan Pro de 20 dólares, pero quemó 65 millones en efectivo. El nuevo plan Max forma parte de su estrategia para reducir pérdidas y justificar su valoración ante posibles inversores.

Un mercado cada vez más disputado

El éxito de Perplexity dependerá de su capacidad para competir con las grandes tecnológicas mientras depende de sus modelos de IA. La compañía espera que los suscriptores premium impulsen su crecimiento en un escenario donde la innovación y los costes marcan la diferencia.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital