Los viajes de negocios superan niveles prepandemia con un gasto de 1,5 billones
El sector recupera su dinamismo con innovaciones tecnológicas y auge del «bleisure». Tras el parón por la COVID-19, la industria evoluciona con mejoras en conectividad y servicios premium. WIRED y Condé Nast Traveler analizan las claves de esta transformación.
«La tecnología acerca, pero el contacto personal sigue siendo clave»
Según Sara Nelson, presidenta de la Asociación de Auxiliares de Vuelo, la demanda de viajes corporativos repuntó porque «las empresas valoran la presencialidad para cerrar acuerdos». Los datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) confirman que el gasto en 2024 superó el de 2019, impulsado por millennials que combinan trabajo y ocio («bleisure»).
Nuevas comodidades y avances tecnológicos
Aerolíneas como Delta han invertido en salas VIP exclusivas y asientos con puertas privadas. La conectividad a bordo ha mejorado notablemente, y la IA empieza a usarse para gestionar itinerarios o informar de cambios. «Pronto podría planificar viajes enteros», destacan los expertos.
De la cuarentena a los cielos abiertos
En 2020, muchos vaticinaron que los viajes de negocios desaparecerían ante el teletrabajo. Sin embargo, la vacunación masiva y la necesidad de interacción humana reactivaron el sector. Hoy, las empresas priorizan experiencias personalizadas para sus empleados.
Un futuro conectado y experiencial
La industria apuesta por tecnología más eficiente y servicios que van más allá del transporte. El informe de WIRED y Condé Nast Traveler subraya que la innovación seguirá marcando la evolución de los viajes corporativos, con foco en comodidad y productividad.