Viajes de negocios superan niveles prepandemia con gasto récord

El sector de viajes corporativos recupera su dinamismo con un gasto de 1,5 billones, impulsado por innovaciones tecnológicas y el auge del 'bleisure'.
WIRED

Los viajes de negocios superan niveles prepandemia con un gasto de 1,5 billones

El sector recupera su dinamismo con innovaciones tecnológicas y auge del «bleisure». Tras el parón por la COVID-19, la industria evoluciona con mejoras en conectividad y servicios premium. WIRED y Condé Nast Traveler analizan las claves de esta transformación.

«La tecnología acerca, pero el contacto personal sigue siendo clave»

Según Sara Nelson, presidenta de la Asociación de Auxiliares de Vuelo, la demanda de viajes corporativos repuntó porque «las empresas valoran la presencialidad para cerrar acuerdos». Los datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) confirman que el gasto en 2024 superó el de 2019, impulsado por millennials que combinan trabajo y ocio («bleisure»).

Nuevas comodidades y avances tecnológicos

Aerolíneas como Delta han invertido en salas VIP exclusivas y asientos con puertas privadas. La conectividad a bordo ha mejorado notablemente, y la IA empieza a usarse para gestionar itinerarios o informar de cambios. «Pronto podría planificar viajes enteros», destacan los expertos.

De la cuarentena a los cielos abiertos

En 2020, muchos vaticinaron que los viajes de negocios desaparecerían ante el teletrabajo. Sin embargo, la vacunación masiva y la necesidad de interacción humana reactivaron el sector. Hoy, las empresas priorizan experiencias personalizadas para sus empleados.

Un futuro conectado y experiencial

La industria apuesta por tecnología más eficiente y servicios que van más allá del transporte. El informe de WIRED y Condé Nast Traveler subraya que la innovación seguirá marcando la evolución de los viajes corporativos, con foco en comodidad y productividad.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.