Diputados bolivianos tratarán contrato de litio y dos créditos internacionales
La sesión del 3 de julio analizará un acuerdo con una empresa china para explotar litio en Uyuni. También se votarán préstamos por 174.8 millones de dólares para empleo y una carretera. El contrato genera rechazo en Potosí por falta de consulta previa y dudas ambientales.
«Litio y carreteras en la mira legislativa»
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, convocó una sesión para este jueves con tres puntos clave: un contrato entre YLB y la china Hong Kong CBC para producir carbonato de litio en el Salar de Uyuni, y dos créditos internacionales. El acuerdo con CBC ya enfrenta críticas por presuntas omisiones en consulta previa y regalías, según el dirigente potosino Veimar Cruz.
Detalles de los créditos
Los préstamos incluyen 100 millones de dólares del Fonplata para un programa de empleo y 74.8 millones de la CAF para la carretera Okinawa-Cruce RF.09. Ambos proyectos buscan reactivar áreas estratégicas, aunque el foco de controversia sigue en el litio.
El litio que divide a Potosí
El contrato con CBC, junto al firmado con la rusa Uranium One, provocó protestas en Potosí. Sectores cívicos y comunidades de Lípez exigen su rechazo, argumentando que «no garantiza beneficios locales ni evalúa impactos ambientales». Cruz insistió en que los diputados prioricen estas preocupaciones durante la votación.
Antecedentes: litio bajo la lupa
Bolivia busca consolidarse como productor de litio, recurso clave para baterías. Sin embargo, proyectos previos han enfrentado resistencias por conflictos entre desarrollo industrial y derechos indígenas. El Salar de Uyuni, la reserva más grande del mundo, concentra estas tensiones entre el Estado, empresas extranjeras y comunidades.
Decisión con impacto económico y social
La sesión definirá el rumbo de inversiones por más de 250 millones de dólares (incluyendo el contrato). Mientras los créditos apuntan a infraestructura y empleo, el acuerdo con CBC podría marcar un precedente en la gestión de recursos naturales, dependiendo de cómo se aborden las demandas territoriales y ambientales.