Confirman primer caso de sarampión en Viacha, La Paz
Una mujer de 23 años es el cuarto caso confirmado en el departamento. Autoridades sanitarias desplegaron 100 brigadas de vacunación y monitorean 28 casos sospechosos. El origen del contagio sigue bajo investigación.
«Bloqueo vacunal para frenar el brote»
Javier Mamani, jefe de Epidemiología del SEDES La Paz, confirmó que los cuatro pacientes diagnosticados (dos en El Alto, uno en La Paz y uno en Viacha) evolucionan favorablemente en sus domicilios. «Hemos movilizado personal del PAI y de Vigilancia Epidemiológica», destacó. El primer caso se detectó hace un mes en un adolescente de 16 años.
Búsqueda activa de contagios
Las brigadas sanitarias trabajan para identificar el nexo epidemiológico del caso de Viacha, ya que la paciente no viajó a Santa Cruz, departamento con brotes previos. 28 casos sospechosos están en evaluación, mientras dos fueron descartados.
Un virus que reaparece
Bolivia había eliminado la transmisión endémica de sarampión en 2000, pero brotes importados en años recientes reactivaron protocolos. El PAI mantiene campañas de vacunación gratuita, especialmente en zonas urbanas con baja cobertura.
El foco está en la prevención
El SEDES prioriza la vacunación masiva y el rastreo de contactos para evitar la propagación. La efectividad de las medidas dependerá de la detección temprana de nuevos casos y la colaboración ciudadana.