Dólar virtual cae a Bs 13,75 tras meses de alza
La cotización del USDT bajó por segundo día consecutivo, marcando un mínimo de Bs 13,75 en plataformas como Binance. La caída afecta a ahorristas que adquirieron la divisa para proteger su capital frente a la devaluación del boliviano. Ocurre tras meses de incremento, con un pico de Bs 20 en mayo.
«De Bs 20 a Bs 13,75 en seis semanas»
El dólar virtual registra una tendencia sostenida a la baja desde mediados de mayo, cuando alcanzó su valor máximo. Analistas señalan dos causas principales: la prohibición gubernamental de compra de activos digitales por entidades estatales y la devaluación global del dólar estadounidense. Ayer, la cotización ya había caído por debajo de Bs 15.
Impacto en los ahorristas
Ciudadanos que adquirieron USDT para proteger sus ahorros de la inflación ahora enfrentan pérdidas por la caída. «Obliga a vender la divisa para recuperar márgenes ante la devaluación sostenida», destaca el informe. La preocupación crece entre quienes destinaron fondos a esta alternativa durante la crisis económica.
Un mercado en transformación
El dólar virtual operaba en alza desde 2024, impulsado por la demanda de refugios ante la inestabilidad monetaria. La intervención estatal con grandes compras distorsionó el mercado, según expertos, hasta que el Gobierno prohibió estas operaciones en junio. La medida coincidió con factores externos, como políticas de la Reserva Federal estadounidense.
¿Hasta dónde llegará el descenso?
La cotización del USDT muestra volatilidad inusual tras meses de crecimiento estable. Su evolución dependerá de la política cambiaria local y de la fluctuación global del dólar. Los ahorristas bolivianos deberán monitorear el mercado para decidir si mantienen o liquidan sus posiciones.