Irán suspende cooperación nuclear con el OIEA tras tensiones con Israel
El presidente Masud Pezeshkian promulga la ley que bloquea inspecciones internacionales. La medida, aprobada por el Parlamento iraní, responde a los recientes bombardeos israelíes y estadounidenses contra instalaciones nucleares. Entra en vigor en un contexto de alto el fuego frágil.
«Sin acceso a inspectores sin garantías de seguridad»
La nueva ley prohíbe la entrada de inspectores del OIEA a menos que se asegure la protección de las instalaciones nucleares iraníes, según la televisión estatal IRIB. Alireza Salimi, miembro de la presidencia parlamentaria, confirmó que el texto fue ratificado tras su aprobación legislativa la semana pasada.
Acusaciones y contexto bélico
Irán acusa al OIEA de emitir un «informe sesgado» usado por EEUU y aliados (E3) para justificar sanciones. El conflicto escaló el 13 de junio con ataques israelíes, seguidos por bombardeos estadounidenses el 22 de junio contra tres plantas nucleares. Israel alega que Teherán desarrolla armas nucleares, algo que Irán niega categóricamente.
Fracaso diplomático y precedentes
La ley llega tras el colapso de las negociaciones para reactivar el acuerdo nuclear de 2015, abandonado por EEUU en 2018. Irán insiste en que su programa es pacífico, citando incluso un edicto religioso del líder supremo Alí Jamenei contra las armas nucleares.
Un alto el fuego bajo presión
Aunque vigente desde el 24 de junio, la tregua sigue amenazada por las tensiones no resueltas. La suspensión de cooperación con el OIEA complica cualquier futura mediación internacional y profundiza el aislamiento de Irán en el escenario global.
¿Qué significa para el mundo?
La medida aumenta la incertidumbre sobre el programa nuclear iraní y reduce la transparencia en un momento de alta tensión regional. El riesgo de una nueva escalada militar persiste, mientras las vías diplomáticas parecen bloqueadas.