Elecciones 1980 y 2025: hitos en la democracia boliviana

Análisis comparativo de los procesos electorales de 1980 y 2025 en Bolivia, marcados por golpes de estado y esperanzas de restauración democrática.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Elecciones de 1980 y 2025 marcan hitos en la democracia boliviana

45 años separan ambos procesos electorales, marcados por golpes y esperanzas de restauración democrática. El texto compara el contexto político de 1980, cuando la UDP ganó antes del golpe de García Mesa, con los desafíos actuales previos a los comicios de agosto 2025.

«De dictaduras a elecciones frustradas»

El artículo detalla cómo las elecciones del 29 de junio de 1980, ganadas por la Unidad Democrática y Popular (UDP), fueron anuladas 18 días después por el golpe de Luis García Mesa. «Fue el último episodio de una serie de dictaduras militares», señala el texto, que culminó en 1982 con el retorno democrático bajo Hernán Siles Zuazo.

Antecedentes: la lucha contra Banzer

La resistencia a la dictadura de Hugo Banzer (1971-1978) incluyó la huelga de hambre de mujeres mineras en 1977, que forzó elecciones en 1978. Sin embargo, el fraude de la UNP (respaldada por Banzer) anuló esos comicios. Tras un breve gobierno de Padilla Arancibia, en 1979 la UDP ganó nuevamente, pero el Congreso designó a Walter Guevara como presidente interino.

1980: triunfo y golpe

En las elecciones del 29 de junio de 1980, la UDP obtuvo el 38.7% de los votos, pero García Mesa y Arce derrocaron a la presidenta Lidia Gueiler el 17 de julio. La dictadura militar se extendió hasta 1982, cuando la UDP asumió finalmente el poder.

2025: ¿oportunidad para revertir el «desmantelamiento democrático»?

El autor contrasta el ciclo democrático iniciado en 1982 con lo que considera un retroceso bajo el MAS (2006-2025), acusándolo de fraude y división de organizaciones sociales. Las elecciones del 17 de agosto de 2025 son planteadas como una posibilidad de restaurar el Estado de Derecho, aunque advierte sobre «intentos desesperados» de actores por perpetuarse en el poder.

Entre el caos y la esperanza

El texto cierra subrayando que, pese a las diferencias de fecha, ambos momentos comparten la tensión entre avances democráticos y amenazas autoritarias. La reflexión apunta a que 2025 podría marcar, como en 1982, un nuevo ciclo para Bolivia.

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur