Elecciones 1980 y 2025: hitos en la democracia boliviana

Análisis comparativo de los procesos electorales de 1980 y 2025 en Bolivia, marcados por golpes de estado y esperanzas de restauración democrática.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Elecciones de 1980 y 2025 marcan hitos en la democracia boliviana

45 años separan ambos procesos electorales, marcados por golpes y esperanzas de restauración democrática. El texto compara el contexto político de 1980, cuando la UDP ganó antes del golpe de García Mesa, con los desafíos actuales previos a los comicios de agosto 2025.

«De dictaduras a elecciones frustradas»

El artículo detalla cómo las elecciones del 29 de junio de 1980, ganadas por la Unidad Democrática y Popular (UDP), fueron anuladas 18 días después por el golpe de Luis García Mesa. «Fue el último episodio de una serie de dictaduras militares», señala el texto, que culminó en 1982 con el retorno democrático bajo Hernán Siles Zuazo.

Antecedentes: la lucha contra Banzer

La resistencia a la dictadura de Hugo Banzer (1971-1978) incluyó la huelga de hambre de mujeres mineras en 1977, que forzó elecciones en 1978. Sin embargo, el fraude de la UNP (respaldada por Banzer) anuló esos comicios. Tras un breve gobierno de Padilla Arancibia, en 1979 la UDP ganó nuevamente, pero el Congreso designó a Walter Guevara como presidente interino.

1980: triunfo y golpe

En las elecciones del 29 de junio de 1980, la UDP obtuvo el 38.7% de los votos, pero García Mesa y Arce derrocaron a la presidenta Lidia Gueiler el 17 de julio. La dictadura militar se extendió hasta 1982, cuando la UDP asumió finalmente el poder.

2025: ¿oportunidad para revertir el «desmantelamiento democrático»?

El autor contrasta el ciclo democrático iniciado en 1982 con lo que considera un retroceso bajo el MAS (2006-2025), acusándolo de fraude y división de organizaciones sociales. Las elecciones del 17 de agosto de 2025 son planteadas como una posibilidad de restaurar el Estado de Derecho, aunque advierte sobre «intentos desesperados» de actores por perpetuarse en el poder.

Entre el caos y la esperanza

El texto cierra subrayando que, pese a las diferencias de fecha, ambos momentos comparten la tensión entre avances democráticos y amenazas autoritarias. La reflexión apunta a que 2025 podría marcar, como en 1982, un nuevo ciclo para Bolivia.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.