Gobiernos subnacionales priorizan salarios sobre servicios en Bolivia

Alcaldías, gobernaciones y universidades gastaron Bs 8.327 millones en sueldos en 2024, sacrificando inversión en servicios públicos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Gobiernos subnacionales priorizan salarios sobre servicios en Bolivia

Alcaldías, gobernaciones y universidades gastaron Bs 8.327 millones en sueldos en 2024. El modelo expansivo heredado del MAS choca con la caída de ingresos. Ciudades y regiones sacrifican inversión mientras aumentan planillas, según datos oficiales.

«La bonanza se convirtió en burocracia»

Desde 2006, el Estado boliviano impulsó un crecimiento del empleo público financiado por la renta gasífera. Pero en 2024, universidades destinaron Bs 3.661 millones a salarios, mientras aulas e infraestructura se deterioraban. «La autonomía universitaria esconde falta de control», señala el informe. Los consejos fiscalizadores funcionan como espacios de cuoteo político.

Alcaldías: más empleados, menos obras

Las ciudades capitales e intermedias gastaron Bs 3.654 millones en sueldos, pese a la reducción del IDH desde 2016. «Calles sin pavimentar y basura sin recolectar son el resultado». En zonas rurales, la dependencia de transferencias estatales agrava el problema: algunas tienen más administrativos que técnicos.

Gobernaciones al borde del colapso

Con Bs 1.011 millones destinados a salarios, estas entidades asumieron competencias sin capacidad técnica. Beni está cerca de la parálisis operativa, mientras Potosí resiste gracias a regalías mineras. «Son redistribuidores de fondos, no gestores», describe el análisis.

Cuando el gas ya no alcanza

El modelo surgió tras la hiperinflación (1982–1985) y se consolidó con el MAS en 2006. Los ingresos por hidrocarburos permitieron aumentos anuales de sueldos, pero desde 2016 la caída de recursos expuso su insostenibilidad. Partidos como Unidad, Libre y APB Súmate exigen subir la coparticipación tributaria al 50%.

Un pacto fiscal sin garantías

El debate no es solo sobre montos: la contratación bajo la Ley General del Trabajo convierte los salarios en costos fijos. La Contraloría y gobiernos autónomos no frenan el gasto clientelar. «La solución está en gastar mejor, no en recibir más», concluye el informe.

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.

Operativo antinarco en Río de Janeiro deja más de 100 muertos

Paraguay clasifica como organizaciones terroristas internacionales al Comando Vermelho y al Primer Comando da Capital (PCC). El presidente Santiago
Amigos y familiares de las víctimas del operativo antinarco en Favela da Penha realizan un acto homenaje.