Gobiernos subnacionales priorizan salarios sobre servicios en Bolivia

Alcaldías, gobernaciones y universidades gastaron Bs 8.327 millones en sueldos en 2024, sacrificando inversión en servicios públicos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Gobiernos subnacionales priorizan salarios sobre servicios en Bolivia

Alcaldías, gobernaciones y universidades gastaron Bs 8.327 millones en sueldos en 2024. El modelo expansivo heredado del MAS choca con la caída de ingresos. Ciudades y regiones sacrifican inversión mientras aumentan planillas, según datos oficiales.

«La bonanza se convirtió en burocracia»

Desde 2006, el Estado boliviano impulsó un crecimiento del empleo público financiado por la renta gasífera. Pero en 2024, universidades destinaron Bs 3.661 millones a salarios, mientras aulas e infraestructura se deterioraban. «La autonomía universitaria esconde falta de control», señala el informe. Los consejos fiscalizadores funcionan como espacios de cuoteo político.

Alcaldías: más empleados, menos obras

Las ciudades capitales e intermedias gastaron Bs 3.654 millones en sueldos, pese a la reducción del IDH desde 2016. «Calles sin pavimentar y basura sin recolectar son el resultado». En zonas rurales, la dependencia de transferencias estatales agrava el problema: algunas tienen más administrativos que técnicos.

Gobernaciones al borde del colapso

Con Bs 1.011 millones destinados a salarios, estas entidades asumieron competencias sin capacidad técnica. Beni está cerca de la parálisis operativa, mientras Potosí resiste gracias a regalías mineras. «Son redistribuidores de fondos, no gestores», describe el análisis.

Cuando el gas ya no alcanza

El modelo surgió tras la hiperinflación (1982–1985) y se consolidó con el MAS en 2006. Los ingresos por hidrocarburos permitieron aumentos anuales de sueldos, pero desde 2016 la caída de recursos expuso su insostenibilidad. Partidos como Unidad, Libre y APB Súmate exigen subir la coparticipación tributaria al 50%.

Un pacto fiscal sin garantías

El debate no es solo sobre montos: la contratación bajo la Ley General del Trabajo convierte los salarios en costos fijos. La Contraloría y gobiernos autónomos no frenan el gasto clientelar. «La solución está en gastar mejor, no en recibir más», concluye el informe.

Concejo Municipal Santa Cruz reanuda sesiones tras acuerdo mediación

El Concejo Municipal de Santa Cruz retoma sus funciones tras un acuerdo mediado por el Comité pro Santa Cruz,
La bancada de UCS se reúne con la bancada Comunidad Autonómica Juan Delgadillo / EL DEBER

Israel destruye Torre Ghafri en Gaza por uso militar de Hamas

El Ejército israelí demolió la Torre Ghafri de 18 plantas en Gaza, alegando que Hamas utilizaba el edificio con
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri EFE / EFE

Edmundo Lara denuncia pacto de Eva Copa con Tuto Quiroga en elecciones

Candidato vicepresidencial acusa a alcaldesa de El Alto de acuerdos políticos y anuncia auditoría municipal. MORENA rechaza declaraciones.
El candidato Edmand Lara cuestionó a la alcaldesa de El Alto, Eva Copa Información de autor no disponible / Correo del Sur

Libre presenta queja ante TSE por acusaciones sin pruebas del PDC

La alianza Libre presentó queja formal ante el Tribunal Supremo Electoral exigiendo al PDC que demuestre sus acusaciones de
Rodrigo Paz (i) y Jorge Tuto Quiroga (d), candidatos presidenciales rumbo al balotaje null / ERBOL

Príncipe Harry visita Kiev para promover Fundación Invictus

El duque de Sussex realizó una visita no oficial a Ucrania para apoyar a veteranos heridos a través de
El príncipe Harry de Gran Bretaña en su visita al Community Recording Studio (CRS), en Nottingham Reuters / Clarín

Crisis climáticas y políticas en África 2025: análisis regional

Análisis de las crisis climáticas, transiciones políticas y conflictos de seguridad que afectan a África en 2025, con impacto
Sifi Ghrieb, nueva primera ministra de Argelia Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

Tuto Quiroga reta a Evo Morales a declarar voto por PDC en Bolivia

Jorge Tuto Quiroga desafía públicamente a Evo Morales a declarar su apoyo al Partido Demócrata Cristiano y promete cumplir
Tuto Quiroga y Evo Morales en diferentes eventos ARCHIVO / ERBOL

Quiroga desafía a Evo Morales declarar apoyo público al PDC

Jorge Quiroga reta a Evo Morales a admitir públicamente su respaldo al PDC y advierte que ejecutará orden de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Libre presenta queja TSE por acusaciones guerra sucia PDC

La alianza Libre presentó memorial ante el TSE exigiendo verificación de acusaciones del PDC sobre guerreros digitales, alegando incumplimiento
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Protesta gremial en Grigotá por intervención municipal en La Ramada

Gremiales toman rotonda de Grigotá en protesta por operativo municipal de recuperación de espacios públicos en La Ramada con
La intervención del municipio logró aliviar los espacios públicos en La Ramada null / EL DEBER

Escasez de diésel paraliza producción arrocera en San Juan y Cotoca

Comunarios de San Juan toman pozo petrolero y Cotoca bloquea carretera por falta de combustible. La producción de arroz
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Exfuncionaria Brenda L exige a Luis Arce reconocimiento de paternidad

Exdirectora de AJAM acusa al presidente boliviano de no brindar apoyo económico durante embarazo de alto riesgo y bloquearla
Brenda L., la mujer que acusa al presidente Luis Arce de abandono de embarazada Información de autor no disponible / Opinión