Dirigente agropecuario pide prioridad al sector en elecciones

El Presidente de la CAO, Klaus Frerking, exigió a candidatos presidenciales políticas públicas urgentes para liberar el potencial agroexportador boliviano.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Dirigente agropecuario pide a candidatos priorizar al sector en elecciones

El Presidente de la CAO advirtió que «el futuro del país está en juego». Klaus Frerking reunió a 500 actores del sector y tres candidatos presidenciales en un foro en Santa Cruz. Reclamó políticas públicas urgentes para liberar el potencial agroexportador boliviano.

«Un sector ahogado por políticas restrictivas»

Durante el Foro Agropecuario del 25 de junio, organizado por la CAO, Frerking denunció que el modelo actual «frena, ahoga y empobrece» al sector. Exigió eliminar trabas a las exportaciones, garantizar propiedad privada y acceso a biotecnología. «El Estado debe ser aliado, no amenaza», afirmó ante los candidatos Reyes Villa, Doria Medina y Quiroga Ramírez.

Datos que preocupan

El agro aporta 16% del PIB (6.000 millones de dólares) y genera 24% del empleo nacional (1,6 millones de personas). Pese a ello, Bolivia importa maíz y arroz que antes exportaba, y tiene los rendimientos más bajos de la región en cultivos clave. Santa Cruz, con solo el 50% de su potencial cultivable, es el mayor productor de alimentos.

Oportunidades desaprovechadas

Frerking destacó que, con políticas adecuadas, Santa Cruz podría duplicar su producción a 30 millones de toneladas anuales y elevar las agroexportaciones a 13.000 millones de dólares. Esto reduciría la dependencia de recursos no renovables y resolvería la escasez de divisas.

Un llamado entre la esperanza y la urgencia

El sector agropecuario lleva años enfrentando prohibiciones, cupos de exportación y rechazo a la biotecnología. Aunque representa casi un cuarto de las ventas externas (3.200 millones de dólares), su crecimiento está limitado por intervenciones estatales y falta de competitividad.

El futuro se decide en agosto

El mensaje de la CAO a los candidatos fue claro: «Menos discursos y más acciones». Las elecciones del 17 de agosto definirán si el próximo gobierno escucha estas demandas o mantiene políticas que, según Frerking, «condenan al país al estancamiento».

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.