Candidatos presidenciales apuestan por el agronegocio para salvar economía

Los 10 aspirantes prometen más beneficios al sector agroindustrial como solución a la crisis económica, pese a los riesgos sociales y ambientales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Todos los candidatos presidenciales apuestan por el agronegocio para salvar la economía

Los 10 aspirantes prometen más beneficios al sector agroindustrial. En plena crisis económica, los políticos compiten por ofrecer liberalización y menos controles estatales. La medida repite una fórmula histórica con resultados cuestionables.

«El agro como salvador: una promesa recurrente»

Los candidatos presidenciales coinciden en presentar al agronegocio como única solución a la falta de dólares y combustible. Sus propuestas incluyen liberalizar exportaciones y reducir intervención estatal. «El agro es el único sector listo para generar divisas», afirman en campaña. Sin embargo, esta estrategia ya fracasó en los años 80, cuando las exportaciones tardaron 11 años en recuperarse.

El alto costo del modelo

El crecimiento del sector depende de subsidios públicos y créditos privilegiados. En 2024, el soyero, ganadero y azucarero captaron USD 3.194 millones (15% del crédito bancario). Ocho empresas soyeras concentran el 63% del financiamiento. Además, más del 10% de los fondos de la Gestora de Pensiones llegaron directa o indirectamente a estos sectores.

Violencia y despojo tras la expansión

La concentración de tierras se basa en mecanismos opacos y avasallamientos, según denuncias. Los incendios por expansión agropecuaria aumentaron un 40% los problemas respiratorios en Santa Cruz en 2024. «El humo no es solo una molestia: es la manifestación de un modelo que reparte enfermedad», señala el informe.

Una historia de fracasos y privilegios

Desde los años 90, el agronegocio ha recibido grandes inversiones públicas, incluido un préstamo del Banco Mundial de USD 54,6 millones para subsidiar la soya. Pese a ello, cubrir el déficit comercial actual requeriría duplicar la superficie cultivable, con un impacto ecológico y social catastrófico.

Más allá de las promesas electorales

El discurso del agro como solución oculta desigualdades y riesgos a largo plazo. La estrategia se sostiene en chantajes como la supuesta «amenaza a la seguridad alimentaria». Expertos advierten que este modelo condena a Bolivia a crisis más profundas, sin resolver la concentración de riqueza ni la destrucción ambiental.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF