TED Santa Cruz defiende legalidad en entrega de credenciales a concejales
El Tribunal Electoral Departamental afirma que actuó conforme a norma vigente. Los concejales Alcócer y Mucarzel denuncian irregularidades ante la Fiscalía. El TSE emitirá un pronunciamiento esta semana sobre el caso.
«Las credenciales fueron otorgadas conforme a derecho»
María Cristina Claros, presidenta del TED de Santa Cruz, aseguró que la entrega de credenciales a Denny Guzmán y Andrea Negrete como concejales titulares se realizó bajo el oficio 760, que «sigue vigente». «Nuestras actuaciones se ajustan a la Constitución y normativa electoral», declaró a EL DEBER. Aclaró que no han recibido solicitudes formales de Alcócer y Mucarzel.
La denuncia de los concejales suspendidos
Israel Alcócer y Silvana Mucarzel acusaron al TED de «vulnerar derechos al debido proceso» al entregar las credenciales sin resolución del TSE. «Vamos a defender lo justo hasta las últimas consecuencias», afirmó Mucarzel, quien anunció una denuncia penal contra Claros. Ambos insisten en que siguen siendo concejales legítimos.
A la espera del TSE
Francisco Vargas, vicepresidente del TSE, confirmó que el organismo emitirá un pronunciamiento oficial esta semana. El TED remitió el caso al Tribunal Supremo por ser la instancia competente. Vargas evitó adelantar criterios: «No me corresponde emitir un título sobre el caso».
Un conflicto con raíces legales
La disputa surge de interpretaciones divergentes sobre la vigencia de recursos pendientes ante el TSE. Alcócer y Mucarzel sostienen que el TED actuó prematuramente, mientras la autoridad electoral departamental insiste en que cumplió con el procedimiento establecido.
La pelota está en el Tribunal Supremo
La resolución del TSE definirá la legitimidad de las credenciales y podría escalar judicialmente. El caso refleja tensiones en la aplicación de normas electorales, con repercusiones directas en la conformación del Concejo Municipal cruceño.