Corea del Sur insta a sus ciudadanos a abandonar Cochabamba
El país asiático elevó la alerta de viaje a nivel 3 por protestas y crimen organizado. Autoridades locales temen un efecto dominó en el turismo, especialmente en el trópico cochabambino. La medida surge tras 14 días de bloqueos con 6 fallecidos.
«Una señal muy preocupante para el turismo»
Enrique Corzo, director de Turismo de la Alcaldía de Cercado, afirmó que «va a afectar totalmente el turismo en Cochabamba», con mayor impacto en hotelería y gastronomía. Advirtió que si más países replican la medida, sería «una catástrofe» para Bolivia.
Zonas críticas
El analista Fernando Salazar destacó que el trópico de Cochabamba es la región más afectada, con otros países catalogándola como nivel 4. Señaló «falta de presencia policial, control del aeropuerto y asesinatos crueles» como factores clave.
Detalles de la alerta surcoreana
Corea del Sur pasó de recomendar «evitar viajes no esenciales» (nivel 2) a «abandonar el territorio» (nivel 3). La decisión responde al «deterioro de seguridad por protestas antigubernamentales y crimen organizado», según su Ministerio de Exteriores.
Protestas que prendieron las alarmas
La medida surge tras 14 días de bloqueos en julio por sectores afines a Evo Morales, que dejaron 6 muertos y 200 heridos en Parotani. Imágenes de Unitel Digital mostraron explosivos incautados durante las manifestaciones.
Turismo en modo espera
El impacto económico dependerá de si otros países emiten alertas similares. Mientras, autoridades locales enfatizan que la falta de seguridad en el trópico podría prolongar la crisis en el sector turístico.