Juez cuestiona papel de Elon Musk en el gobierno de EE.UU.

Un juez federal determinó que el papel de Elon Musk en el Departamento de Eficiencia Gubernamental viola la cláusula de nombramientos de la Constitución de EE.UU., tras una demanda de trabajadores de USAID.
TechCrunch
Persona hablando gesticulando con fondo de cortinas doradas y ventana.
Un hombre con chaqueta oscura y gorra gesticulando frente a una ventana con cortinas doradas.

Un juez federal cuestiona el papel de Elon Musk en el Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU.

Un juez federal de Maryland ha determinado que el papel de Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) probablemente viola la cláusula de nombramientos de la Constitución de Estados Unidos. Theodore Chuang, juez del Tribunal de Distrito de Maryland, emitió esta opinión en respuesta a una demanda presentada por trabajadores de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quienes alegan que Musk ha ejercido autoridad ejecutiva sin haber sido nombrado formalmente para el cargo.

Musk, ¿asesor o jefe de facto?

El juez Chuang señaló que existe evidencia suficiente, basada en declaraciones públicas de Elon Musk y del expresidente Donald Trump, para concluir que Musk ha actuado como el jefe de facto del DOGE, a pesar de que el gobierno lo describe como un \»asesor especial del presidente\». Entre las acciones cuestionadas se encuentra el cierre de USAID, que Musk describió como haberla pasado por una \»trituradora de madera\».

Chuang ordenó la restauración parcial de las operaciones de USAID y restringió a Musk y al DOGE de tomar más medidas para desmantelar la agencia. Sin embargo, no está claro si Musk y el DOGE cumplirán con la orden, dado que tanto Musk como Trump han criticado públicamente a los jueces que han fallado en su contra, sugiriendo incluso su destitución.

Repercusiones constitucionales

La cláusula de nombramientos de la Constitución de EE.UU. establece que los funcionarios federales deben ser designados mediante un proceso formal, algo que no ocurrió en el caso de Musk. \»Musk ha ejercido una autoridad real en USAID que solo un funcionario debidamente nombrado puede ejercer\», escribió Chuang en su opinión. Este fallo representa un desafío directo a la estructura de poder informal que Trump y Musk han establecido en los últimos meses.

Respuesta de Trump y Musk

En respuesta al fallo, tanto Musk como Trump han utilizado las redes sociales para criticar a los jueces que han fallado en su contra. Trump ha sugerido que los jueces deberían ser destituidos, una postura que ha sido calificada como inusual y preocupante por expertos en derecho constitucional. El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, emitió una rara declaración pública rechazando estas afirmaciones, recordando que \»el proceso de apelación existe para resolver desacuerdos sobre decisiones judiciales\».

Contexto histórico

Este caso se enmarca en una serie de controversias relacionadas con la administración Trump y su tendencia a delegar responsabilidades ejecutivas en figuras no oficiales. El nombramiento informal de Musk como líder del DOGE es un ejemplo más de esta práctica, que ha sido criticada por expertos en derecho y gobierno por socavar los principios constitucionales de separación de poderes y transparencia.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia se basa en documentos judiciales públicos, declaraciones oficiales de Elon Musk y Donald Trump, y análisis de expertos en derecho constitucional. El fallo del juez Chuang está disponible en el sitio web del Tribunal de Distrito de Maryland, y las declaraciones de Musk y Trump han sido verificadas a través de sus cuentas oficiales en redes sociales.

Este fallo judicial podría sentar un precedente importante en la interpretación de la cláusula de nombramientos de la Constitución de EE.UU., especialmente en un contexto en el que figuras no oficiales ejercen un poder significativo dentro del gobierno federal. Mientras tanto, la restauración de las operaciones de USAID y el cumplimiento de la orden judicial por parte de Musk y el DOGE serán claves para determinar el impacto a largo plazo de esta decisión.

 

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título