Reservas de Bolivia crecen a $2.807 millones pero son frágiles

Las RIN de Bolivia aumentaron a $2.807 millones, pero el 90% está en oro físico. Analistas alertan sobre la vulnerabilidad por falta de liquidez.
unitel.bo

Reservas de Bolivia crecen a $2.807 millones pero analista alerta de fragilidad

Las RIN aumentaron $830 millones en seis meses, pero el 90% está en oro físico. El experto Gonzalo Chávez advierte que el país sigue vulnerable: las reservas líquidas solo cubren 3-4 semanas de importaciones clave. Datos del BCB muestran una mejora relativa desde 2023, aunque lejos del nivel óptimo.

«Oro que no se puede vender, divisas que no llegan»

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia alcanzaron $2.807 millones al cierre del primer semestre de 2025, según el Banco Central de Bolivia (BCB). Sin embargo, el analista Gonzalo Chávez destaca que el incremento se debe principalmente a la revalorización del oro (que supera $3.300/onza), no a un flujo real de divisas. «El Gobierno podrá empeñar las 22 toneladas de oro, pero necesita liquidez inmediata», subraya.

Composición crítica

Chávez estima que el 90% de las RIN son oro físico (lingotes no comercializables) y solo $80 millones corresponden a efectivo disponible. «Esto apenas cubre tres semanas de importaciones de combustibles», alerta. La escasez de divisas líquidas explica, según él, la brecha cambiaria: el dólar paralelo cotiza a Bs 15, más del doble que el oficial.

De los $15.000 millones a «el fondo del pozo»

En 2014, Bolivia tenía RIN por $15.000 millones, pero en 2023 tocaron su mínimo histórico ($1.700 millones). «El repunte actual es significativo, pero parte de una base muy baja», explica Chávez. El BCB no detalla cómo se distribuyen los activos, pero el analista insiste en que la dependencia del oro limita la capacidad de respuesta ante crisis.

Sin margen para la estabilidad

Pese al crecimiento reciente, las RIN no garantizan solvencia a mediano plazo. Chávez recalca que «el país requiere flujo financiero constante, no solo reservas estáticas». La fragilidad externa se refleja en la disparidad cambiaria y la incapacidad de sostener importaciones estratégicas sin tensiones.

Oro que pesa, pero no circula

Bolivia acumula décadas de dependencia de materias primas (gas, minerales). La caída de precios y producción redujo las RIN drásticamente desde 2014. La actual recuperación, vinculada al oro, no resuelve el problema estructural: la falta de diversificación económica y generación de divisas sostenibles.

Un respiro corto en medio de la tormenta

El aumento de las RIN ofrece un alivio temporal, pero la economía boliviana sigue expuesta a shocks externos. La ciudadanía enfrenta escasez ocasional de combustibles y una brecha cambiaria que encarece productos importados. Sin reformas profundas, la estabilidad macroeconómica seguirá en riesgo.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL