Ganaderos critican abrogación de ley que regula quemas en Bolivia

Sector ganadero alerta sobre la eliminación de la Ley 1171, que regulaba quemas controladas, y su sustitución por una norma que consideran desproporcionada.
unitel.bo

Ganaderos alertan por abrogación de leyes que regulan desmontes en Bolivia

La ALP debatirá hoy la eliminación de la Ley 1171 sobre quemas controladas. El sector ganadero critica que se pretenda sustituirla por una norma que, según ellos, castiga desproporcionadamente a los productores. La sesión incluye también un crédito del BID y el receso parlamentario.

«Una ley consensuada que nunca se reglamentó»

Walter Ruiz, presidente de la CONGABOL, denuncia que la Ley 1171 de 2019, acordada entre ganaderos y Gobierno, «ni siquiera se reglamentó». Esta norma buscaba regular el uso planificado del fuego en actividades agropecuarias. «Pretenden eliminar una ley viable sin haberla ejecutado», afirmó.

El proyecto que genera polémica

Ruiz advierte que el nuevo proyecto (Ley 118) «castiga solo al 15% de tenedores de tierra», excluyendo a campesinos y otros sectores que poseen el 85% restante. Según él, impone «multas absurdas e impagables» a los productores, sin abordar la responsabilidad compartida en incendios.

Entre quemas y desmontes

La Ley 1171, promulgada en 2019 pero no reglamentada, establecía lineamientos para el manejo integral del fuego. Su posible abrogación se discute en un contexto donde el 85% de las tierras con riesgo de incendio están en manos de otros actores, según los ganaderos.

Una sesión con múltiples temas

El pleno de la ALP tratará este miércoles la abrogación junto a otros puntos, como un crédito de 30 millones de dólares del BID y el receso de mitad de año. La senadora Gladys Alarcón (MAS) confirmó que las normas fueron analizadas previamente en diálogos de bancadas.

Incertidumbre en el sector agropecuario

La posible eliminación de la Ley 1171 y su sustitución por una norma más restrictiva genera alerta entre los ganaderos. El impacto dependerá de los acuerdos legislativos en una sesión que podría redefinir las reglas para el manejo de tierras y quemas en Bolivia.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira