TSE habilita cuatro días para reclamos por inhabilitación electoral
409.627 personas podrán presentar recursos hasta el 4 de julio. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó las listas de inhabilitados para los comicios del 17 de agosto. Los trámites se realizan en TED y Serecí, con procedimientos diferenciados según cada caso.
«Sin ampliación de plazo: ventanillas abiertas hasta viernes»
El TSE estableció un período estricto del 1 al 4 de julio para que los ciudadanos inhabilitados presenten sus reclamos. «No habrá ampliación», advirtió la institución. Los afectados deben acudir con su cédula de identidad vigente a los Tribunales Electorales Departamentales (TED) o al Servicio de Registro Cívico (Serecí), según corresponda.
Dos categorías, dos procedimientos
Los casos se dividen en: Inhabilitados (CNV y JNA), atendidos en los TED, y Depurados (doble identidad o documentos inválidos), gestionados en el Serecí. Los residentes en Argentina, Brasil, Chile y España pueden reclamar vía web o en consulados.
«El padrón final se conocerá el 12 de julio»
El vocal Tahuichi Tahuichi confirmó que el TSE consolidará el listado definitivo de votantes tras revisar los reclamos. Este será publicado antes de las elecciones generales, donde se determinará el número exacto de habilitados.
Un trámite con fecha límite
En 2020, el padrón electoral superó los 7 millones de votantes. Las inhabilitaciones responden a mecanismos de depuración por irregularidades documentales o incumplimiento de deberes electorales, según la normativa vigente.
El reloj corre para los inhabilitados
El proceso busca garantizar transparencia en los comicios de agosto. La eficacia dependerá de que los afectados cumplan con el plazo y los requisitos establecidos por el TSE.