Viceministro exige al TSE fiscalizar financiamiento de campañas electorales
Los partidos no reciben fondos públicos este año. Juan Villca, viceministro boliviano, demanda transparencia en los gastos proselitistas. La solicitud surge ante eventos con artistas y regalos en plena campaña, mientras se cuestionan vínculos de candidatos con narcotráfico.
«El ciudadano tiene derecho a saber»
Villca instó al TSE a auditar a las 10 organizaciones políticas en carrera: «¿De dónde sacan dinero para tarimas, sonidos y regalos?». Criticó especialmente los actos con artistas y donaciones masivas, como los de Manfred Reyes Villa o Eduardo Del Castillo, realizados en estadios y plazas públicas.
Cuestionamientos a candidatos
La oposición y oficialismo denuncian vínculos de candidatos con narcotráfico. Destacan los casos de un excandidato de Unidad y Robin Justiniano, postulante de Andrónico Rodríguez, vinculado al PCC. Villca recordó que el MAS «rinde cuentas desde 2019».
Sin fondos públicos, pero con lujo
Por primera vez, los partidos no reciben apoyo estatal para campañas. Pese a ello, eventos como los de Doria Medina o Rodríguez incluyeron escenarios musicales costosos. El viceministro insiste en que el TSE debe garantizar transparencia ante estos gastos.
Elecciones bajo la lupa
El contexto electoral está marcado por denuncias de financiamiento opaco y narcopolítica. En 2019, el MAS implementó auditorías internas, pero ahora exige que la medida sea general. Las críticas se centran en candidaturas con antecedentes penales.
Transparencia como prueba de fuego
La credibilidad del proceso dependerá de la capacidad del TSE para fiscalizar los recursos. Los ciudadanos, según Villca, deben conocer el origen del dinero que financia promesas. Sin acciones concretas, las sospechas podrían opacar los comicios.