Asambleísta denuncia «asfixia económica» a Cochabamba y propone pacto fiscal
Cochabamba recibiría solo 29.3 millones de bolivianos en regalías frente a los 94 millones de Beni. El legislador Juan Carlos Irahola (MAS-IPSP) anunció un comité para reactivar el pacto fiscal. Acusa al Gobierno central de retener recursos legítimos del departamento.
«Distribución inequitativa que ahoga el desarrollo»
Irahola señaló que la asignación per cápita para Cochabamba es de 118 bolivianos, mientras regiones no productoras reciben entre 300 y 400 bolivianos por persona. «Los recortes impactan en salud, proyectos estratégicos y producción», afirmó. Beni y Pando, sin producción hidrocarburífera, obtendrían más del triple de fondos.
Una agenda para reducir dependencia
El asambleísta propuso crear una «agenda cochabambina» que incluya revisar el estatuto autonómico y el pacto fiscal. «Buscamos mecanismos legítimos para garantizar nuestros recursos», explicó. La medida apuntaría a frenar lo que califica como «sistemática retención de fondos» por parte del Gobierno nacional.
Regalías en números rojos
Según los datos expuestos, Cochabamba recibirá 29.3 millones de bolivianos (2024-2025) en regalías, frente a los 47 millones de Pando y 94 millones de Beni. Irahola insistió en que la disparidad contradice la ley y perjudica a un departamento clave en producción.
Un debate que vuelve a la mesa
El pacto fiscal fue un tema recurrente en gestiones anteriores, buscando equilibrar la distribución de recursos entre el nivel central y las autonomías. Cochabamba, pese a su peso económico, históricamente ha reclamado mayor participación en ingresos nacionales.
¿Autonomía o centralismo?
La propuesta reactiva un conflicto no resuelto: la tensión entre regiones productoras y el Gobierno central. El éxito del comité dependerá de su capacidad para negociar ajustes en la distribución, mientras Cochabamba enfrenta restricciones presupuestarias críticas.