Santa Cruz lidera lista de inhabilitados para elecciones del 17 de agosto
125.814 cruceños no podrán votar por inasistencia a comicios anteriores o incumplimiento como jurados. El OEP publicó el listado con 409.627 inhabilitados a nivel nacional. Los afectados tienen hasta el 4 de julio para reclamar.
«Cuatro días para recuperar el derecho al voto»
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) reveló que Santa Cruz concentra el 30% del total de inhabilitaciones, seguido por Cochabamba (78.986) y La Paz (74.603). «Quienes figuren en la lista aún pueden rehabilitarse presentando su reclamo», explicó María Cristina Claros, presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) cruceño.
Detalle por regiones y exterior
Los demás departamentos registran cifras menores: Potosí (32.597), Tarija (29.016), Chuquisaca (24.881), Beni (20.053) y Pando (5.148). En el voto exterior, Argentina acumula 2.890 de los 4.125 inhabilitados, seguida por países como España, Estados Unidos y Brasil.
Una segunda oportunidad
Las inhabilitaciones responden a falta de participación en los dos últimos procesos electorales o incumplimiento como jurado. El OEP habilitó un plazo excepcional hasta el viernes 4 de julio para que los ciudadanos regularicen su situación y figuren en el Padrón Electoral Biométrico.
Elecciones bajo observación
Bolivia se prepara para las elecciones generales del 17 de agosto en un contexto donde la participación ciudadana ha sido cuestionada en comicios anteriores. La cifra récord de inhabilitados refleja el desafío de garantizar inclusión en el proceso democrático.
El reloj corre para los excluidos
La repercusión inmediata afecta a medio millón de bolivianos que, de no reclamar, quedarán fuera de la decisión política clave del año. El OEP mantiene abierta la plataforma digital para consultas y reclamos hasta la fecha límite.