Bolivia certificada como zona libre del picudo del algodón

La CAN reconoce a Bolivia como zona libre del picudo mexicano del algodón, lo que reduce costos para productores y abre mercados andinos.
El Deber

Bolivia logra certificación como zona libre del picudo mexicano del algodón

La CAN reconoce el estatus fitosanitario que reduce costos para los productores nacionales. El logro, gestionado durante tres años, permitirá reabrir mercados andinos y reactivar un sector que llegó a cultivar 60.000 hectáreas.

«Una ventaja comercial frente al Mercosur»

José Luis Landívar, representante de los productores, destaca que Bolivia evita hasta 14 tratamientos con insecticidas, a diferencia de Brasil, Argentina o Paraguay, donde el picudo eleva los costos. «Podemos recuperar mercados perdidos hace una década», afirma. La certificación fue otorgada por Perú, Colombia y Ecuador tras un monitoreo sin detecciones de la plaga.

Potencial con biotecnología

Actualmente se cultivan 3.500 hectáreas, pero Landívar proyecta 100.000 hectáreas si se autorizan semillas genéticamente mejoradas. «Sin deforestar, podríamos generar 136 millones de dólares solo en fibra», señala. Critica la prohibición de transgénicos: «Importamos maíz transgénico argentino, pero no podemos producirlo».

De la fibra a la confección

El sector algodonero fue clave en los 70-90 con desmontadoras, hilanderías y talleres de costura. Landívar propone industrializar la cadena: «Exportar prendas, no solo materia prima, triplicaría el valor». Los próximos pasos incluyen gestionar resoluciones individuales con cada país de la CAN para reabrir exportaciones.

Cuando el algodón era oro blanco

Bolivia llegó a exportar algodón a la CAN hasta hace 12 años, con 60.000 hectáreas cultivadas. La pérdida de competitividad por falta de biotecnología y tratados comerciales debilitó la cadena. Hoy, la certificación sanitaria revive la esperanza de reconquistar mercados vecinos con menores costos de transporte y aranceles.

Hilando oportunidades

El estatus fitosanitario posiciona a Bolivia para reducir importaciones de ropa usada y generar empleo. La clave será la autorización de semillas mejoradas y políticas de industrialización, según los productores.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.