Cainco impulsa diálogo con presidenciables para pacto económico nacional
La Cámara cruceña busca consensuar medidas ante la crisis de divisas y estancamiento. La iniciativa, liderada por Jean Pierre Antelo, apunta a influir en la agenda electoral 2025 con propuestas sobre fiscalidad e inversión. Se anunció este 1 de julio en Santa Cruz.
«No hay dólares ni confianza»: el diagnóstico empresarial
Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, alertó sobre la persistente escasez de divisas, la brecha cambiaria y el déficit fiscal. «Las causas de fondo no se han corregido», afirmó en redes sociales. La entidad plantea un diálogo con candidatos y otros gremios para construir «una hoja de ruta económica compartida».
Objetivos del pacto
CAINCO exige definiciones claras en política fiscal, tipo de cambio, incentivos a la inversión y exportaciones. Antelo subrayó que «el futuro exige responsabilidad compartida», en alusión a la fragmentación política actual. La medida marca un giro en la relación del sector privado con la clase política.
Elecciones 2025: el contexto de urgencia
El llamado coincide con la cuenta regresiva hacia los comicios generales y refleja el agotamiento del modelo económico vigente, caracterizado por intervencionismo estatal y dificultades para controlar inflación o subsidios. CAINCO ya había advertido en mayo que «el modelo asfixia al sector privado».
Un empresariado más activo en la crisis
La iniciativa busca recuperar estabilidad macroeconómica y confianza para atraer inversiones. CAINCO asume así un rol protagónico en el debate público, aunque su impacto dependerá de la receptividad de los candidatos y la capacidad de articular demandas con otros actores empresariales.
¿Un nuevo rumbo económico?
El éxito del diálogo dependerá de su capacidad para traducirse en políticas concretas postelecciones. La crisis de divisas y reservas internacionales sigue siendo el principal desafío inmediato para Bolivia.