Movimientos cívicos bolivianos se reúnen para defender elecciones del 17 de agosto
El Comité Pro Santa Cruz advierte con protestas si hay intentos de alterar el proceso electoral. La reunión de emergencia en Tarija busca coordinar acciones frente a posibles amenazas. El TCP y el Gobierno son señalados como actores clave en el desarrollo del calendario electoral.
«El voto no se toca»: la consigna que une a los cívicos
El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, confirmó que este viernes 4 de julio se reunirán con el Movimiento Cívico Nacional en Tarija. «Extremaremos esfuerzos para garantizar las elecciones del 17 de agosto», declaró. «Si alguien intenta empañar el proceso, no descartamos un paro», advirtió, en alusión a sectores afines al expresidente Evo Morales.
Posición firme frente al TCP y el Gobierno
Cochamanidis exigió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que cumpla su rol: «Está en sus manos que las elecciones avancen conforme a ley». Criticó también al Gobierno por posibles interferencias, aunque sin mencionar nombres específicos. «No toleraremos acciones que perturben el proceso», sentenció.
Antecedentes: un clima electoral tenso
El contexto previo muestra roces entre organizaciones cívicas y el oficialismo. El Comité Pro Santa Cruz, junto a sus 24 sectores, ya aprobó una postura de defensa del voto «hasta la última instancia». La reunión en Tarija busca unificar esta posición a nivel nacional, mientras el TCP mantiene en vilo decisiones clave, como la credencial de la magistrada del TSJ, Mónica Coaquira.
El futuro inmediato: ¿protestas o diálogo?
La advertencia de paro dependerá de lo que ocurra en los próximos días. El Movimiento Cívico Nacional deberá definir si las acciones incluirán movilizaciones o negociaciones institucionales. Todo apunta a que el calendario electoral será el termómetro de la conflictividad política en las próximas semanas.