Dirigentes evistas asumen seguridad en el trópico con guardias municipales
Las Seis Federaciones coordinarán con guardias municipales y sindicales tras el repliegue policial en la región. Critican la ausencia de bancos y servicios estatales. El ministro Ríos atribuye la situación a falta de garantías para los agentes.
«No rogaremos a la Policía»: autogestión de seguridad
Dieter Mendoza, vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico, anunció que la seguridad quedará en manos de guardias municipales y sindicales en coordinación con la mancomunidad local. «No han brindado seguridad, no vamos a rogarles«, afirmó, enfatizando que actuarán bajo la Constitución y la justicia comunitaria.
Impacto en servicios básicos
Willma Colque, ejecutiva de las federaciones, denunció que la ausencia policial ha provocado el cierre de bancos, el SEGIP y fiscalías, generando perjuicios a la población. Mendoza acusó al Gobierno de «criminalizar al trópico con información falsa» y adelantó planes para crear un banco propio.
Un repliegue con antecedentes tensos
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, explicó que los policías se retiraron tras amenazas durante conflictos evistas y no han retornado por falta de garantías. La medida ha profundizado la polarización en la región, históricamente marcada por tensiones entre el Estado y organizaciones sociales.
Una solución local con alcance nacional
La decisión de las federaciones evistas refleja un vacío institucional en el trópico cochabambino. Mientras el Gobierno insiste en garantías para el retorno policial, los dirigentes avanzan en un modelo de seguridad autónomo, cuyos resultados podrían influir en otras regiones con conflictos similares.