Evo Morales pide investigar a hijos de Luis Arce por lavado

Evo Morales denuncia préstamos simulados a los hijos del presidente Luis Arce por 63 millones de bolivianos para comprar una propiedad agrícola en Santa Cruz.
Opinión Bolivia

Evo Morales pide investigar a los hijos del presidente por presunto lavado

Los hijos de Luis Arce recibieron 63 millones de bolivianos del Banco Ganadero. Morales denuncia «préstamos simulados» para adquirir una propiedad agrícola en Santa Cruz. La petición se hizo hoy en conferencia de prensa, cuestionando la solvencia de los jóvenes.

«Dinero inusual para jóvenes sin historial»

El expresidente Evo Morales señaló que Rafael y Camila Arce (20 y 23 años) obtuvieron el crédito «sin patrimonios equivalentes ni experiencia empresarial». Aseguró que el caso coincide con la modalidad internacional de «préstamos simulados», usados para legalizar fondos ilícitos. «El volumen del dinero exige una investigación seria», insistió.

Detalles de la operación

Según Morales, el Banco Ganadero aprobó 63 millones de bolivianos para comprar una propiedad agrícola millonaria en Santa Cruz. Cuestionó «las garantías tomadas en cuenta» y si hubo influencias del Gobierno. También pidió auditar si Marcelo Arce (otro hijo del presidente) recibió créditos similares.

Postura del Gobierno

Luis Arce defendió previamente los préstamos, argumentando que se basaron en «el proyecto presentado» y no en el patrimonio de sus hijos. No hubo nuevas declaraciones oficiales tras el reclamo de Morales.

Un patrón regional

Morales comparó el caso con esquemas de lavado en México, Brasil y Perú, donde se usan créditos bancarios para justificar dinero de origen dudoso. Subrayó que en esos países se crean «proyectos ficticios o inflados» para simular legalidad.

¿Qué sigue?

La denuncia pone presión sobre el Banco Ganadero y el Gobierno para transparentar los criterios del préstamo. La falta de auditorías independientes hasta ahora deja interrogantes sobre el cumplimiento de normas financieras.