Reservas Internacionales de Bolivia crecen a $us 2.807 millones en primer semestre
Las RIN aumentaron $us 830 millones desde diciembre de 2024. El BCB confirmó el pago total de la deuda externa y combustibles, pero sin detallar composición de reservas. Edwin Rojas, presidente del ente, destacó una «tendencia positiva».
«Un respiro para la economía boliviana»
Según el BCB, las Reservas Internacionales Netas (RIN) cerraron junio en $us 2.807 millones, un incremento del 42% respecto a diciembre 2024 ($us 2.000 millones). «Las RIN han ido subiendo […] y van a seguir creciendo», afirmó Rojas. El crecimiento se atribuye a mayores ingresos y cumplimiento de obligaciones externas, aunque no se especificaron fuentes.
Pagos prioritarios cumplidos
El reporte destaca que: – Se pagó el 100% del servicio de deuda pública externa ($us 764 millones), cubriendo el 45% de lo programado anual. – Las importaciones de combustibles absorbieron $us 1.019 millones en el mismo periodo. El BCB no precisó el saldo de oro, divisas en efectivo o DEG.
De la recuperación a la incógnita
En abril 2025, las RIN sumaban $us 2.618 millones, mostrando una recuperación desde 2024. La tendencia al alza es destacada como «señal importante» para el sistema financiero, pero persisten dudas sobre la sostenibilidad, dado el alto gasto en deuda y combustibles.
Sin margen para errores
El crecimiento de reservas llega en un contexto de presión fiscal histórica. En 2024, Bolivia enfrentó restricciones por bajos ingresos de hidrocarburos y demanda de dólares. El BCB insiste en que la cobertura de obligaciones evita riesgos inmediatos, pero evita proyectar metas a largo plazo.
Un semestre clave para las arcas del Estado
El aumento de RIN alivia tensiones cambiarias, pero su impacto real dependerá de mantener la tendencia. La falta de transparencia en la composición de reservas limita el análisis, mientras el país sigue dependiendo de importaciones costosas y pagos de deuda.