Nueva técnica para mejorar el razonamiento de modelos de IA

Investigadores proponen una técnica llamada 'búsqueda en tiempo de inferencia' para mejorar el rendimiento de modelos de IA en tareas de razonamiento, aunque expertos expresan dudas sobre su aplicabilidad en escenarios reales.
TechCrunch
Gráfico con flechas ascendentes sobre un fondo azul.
Ilustración de flechas que apuntan hacia arriba, simbolizando crecimiento o alza, con un fondo abstracto de mapa mundial en azul.

Investigadores proponen una nueva técnica para mejorar la \»razón\» de los modelos de IA, pero expertos son escépticos

Un equipo de investigadores de Google y la Universidad de California en Berkeley ha propuesto una nueva técnica llamada \»búsqueda en tiempo de inferencia\», que promete mejorar el rendimiento de los modelos de inteligencia artificial (IA) en tareas de razonamiento. Sin embargo, expertos en el campo expresan dudas sobre su aplicabilidad en escenarios reales, argumentando que la técnica solo funciona en contextos donde es fácil definir qué constituye una respuesta correcta.

¿Qué es la \»búsqueda en tiempo de inferencia\»?

La técnica, descrita en un artículo reciente, consiste en que un modelo de IA genere múltiples respuestas posibles a una consulta y luego seleccione la mejor entre ellas. Según los investigadores, este enfoque puede mejorar el rendimiento de modelos antiguos, como Gemini 1.5 Pro de Google, hasta superar a modelos más avanzados como o1-preview de OpenAI en pruebas de ciencia y matemáticas. \»La magia es que la autoverificación se vuelve más fácil a gran escala\», explicó Eric Zhao, coautor del estudio, en una serie de publicaciones en X.

Limitaciones y escepticismo

A pesar del entusiasmo inicial, varios expertos han expresado reservas sobre la utilidad de esta técnica. Matthew Guzdial, investigador de IA y profesor asistente en la Universidad de Alberta, señaló que \»si no podemos escribir código para definir lo que queremos, no podemos usar esta búsqueda\». Además, destacó que la mayoría de las consultas en el mundo real no son tan claras como las pruebas de matemáticas o ciencia, lo que limita su aplicabilidad.

Mike Cook, investigador especializado en IA del King’s College de Londres, coincidió con esta perspectiva, añadiendo que \»esto no eleva el proceso de razonamiento del modelo, sino que es una forma de trabajar alrededor de sus limitaciones\». Cook explicó que, si un modelo comete errores el 5% de las veces, revisar 200 intentos de resolver el mismo problema podría ayudar a detectar esos errores, pero no resuelve el problema de fondo.

El costo de la \»razón\» en la IA

Uno de los mayores desafíos en el desarrollo de modelos de IA capaces de razonar es el alto costo computacional. Los autores del estudio señalan que los modelos actuales pueden gastar miles de dólares en recursos de computación para resolver un solo problema matemático. La búsqueda en tiempo de inferencia podría ofrecer una solución más eficiente, pero su utilidad práctica sigue siendo cuestionada.

Contexto histórico: La evolución de las leyes de escalamiento en IA

Hasta hace un año, el enfoque dominante en el entrenamiento de modelos de IA era el escalamiento previo al entrenamiento, que consistía en entrenar modelos cada vez más grandes con conjuntos de datos cada vez más extensos. Sin embargo, en los últimos meses, han surgido dos nuevas leyes de escalamiento: el escalamiento posterior al entrenamiento y el escalamiento en tiempo de prueba. La propuesta de los investigadores de Google y Berkeley representa un intento de añadir una cuarta ley: la búsqueda en tiempo de inferencia.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia se basa en el artículo publicado por los investigadores de Google y UC Berkeley, así como en declaraciones de expertos independientes como Matthew Guzdial y Mike Cook. También se han consultado publicaciones en redes sociales y análisis de medios especializados como TechCrunch.

Implicaciones y cierre

Aunque la búsqueda en tiempo de inferencia representa un avance interesante en la búsqueda de técnicas más eficientes para mejorar el razonamiento de los modelos de IA, su aplicabilidad en escenarios complejos y del mundo real sigue siendo limitada. Los expertos coinciden en que, mientras no se resuelvan las limitaciones inherentes de los modelos actuales, la búsqueda de nuevas técnicas de escalamiento continuará siendo un desafío clave para la industria de la inteligencia artificial.

 

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título