Corea del Sur insta a sus ciudadanos a salir de Cochabamba por protestas
El Gobierno surcoreano elevó la alerta de viaje a nivel 3. La medida responde a protestas antigubernamentales y aumento del crimen organizado en la región. La decisión se tomó tras bloqueos de seguidores de Evo Morales.
«Abandonar el territorio»: máxima precaución
Corea del Sur recomienda a sus ciudadanos «salir de Cochabamba» y cancelar viajes no esenciales. El Ministerio de Exteriores surcoreano justificó la medida por el «deterioro de la seguridad», vinculado a protestas y crimen organizado. La alerta pasó de nivel 2 a 3, el segundo más alto en su escala.
Protestas y bloqueos como detonante
La decisión se produce tras dos semanas de bloqueos en carreteras por seguidores de Evo Morales, que exigen su habilitación electoral. Los enfrentamientos dejaron seis muertos, incluidos cuatro policías. Cochabamba quedó aislada durante los disturbios.
Un ajuste con doble cara
Mientras elevaba la alerta para Cochabamba, Corea del Sur redujo el nivel para regiones de Chile (excepto Santiago, Valparaíso y Biobío). El país actualiza semestralmente sus alertas internacionales, según protocolos establecidos.
Un departamento en tensión
Cochabamba vive protestas recurrentes desde que el Tribunal Constitucional impidió la repostulación de Evo Morales. Los manifestantes también exigen la renuncia del presidente Luis Arce, en un clima político polarizado.
Consecuencias inmediatas para la comunidad surcoreana
La medida afecta a residentes y turistas surcoreanos en Cochabamba, que deberán evaluar su permanencia. No se especificó el número de ciudadanos afectados, pero la alerta podría impactar en relaciones bilaterales y actividades económicas con participación surcoreana.