Corea del Sur eleva alerta de viaje a Cochabamba por protestas

El gobierno surcoreano recomienda a sus ciudadanos abandonar Cochabamba debido al deterioro de seguridad por protestas políticas y crimen organizado.
unitel.bo

Corea del Sur eleva alerta de viaje a Cochabamba por protestas

El Gobierno surcoreano recomienda a sus ciudadanos abandonar la región. La medida, actualizada este martes, responde al deterioro de seguridad por manifestaciones políticas y crimen organizado. Cochabamba pasa de nivel 2 («evitar viajes no esenciales») a nivel 3, el segundo más grave.

«Abandonar el territorio»: la advertencia explícita

El Ministerio de Exteriores de Corea del Sur insta a cancelar viajes y salir de Cochabamba, excepto por razones urgentes. La decisión forma parte de su ajuste semestral de alertas y se produce tras dos semanas de bloqueos por seguidores de Evo Morales, que exigen su habilitación electoral. Seis personas murieron, incluyendo cuatro policías, en los enfrentamientos.

Protestas y contexto político

Los manifestantes demandan la renuncia del presidente Luis Arce y desafían la prohibición del Tribunal Constitucional a la reelección de Morales. Los bloqueos dejaron aislada a Cochabamba, afectando transporte y suministros. Corea del Sur vincula la medida al «aumento de actividad del crimen organizado» en la zona.

Contraste con otras regiones

Mientras eleva la alerta en Cochabamba, reduce el riesgo para zonas de Chile (excepto Santiago, Valparaíso y Biobío), bajándolas a nivel 1 («precaución»). No se mencionan ajustes para otras regiones bolivianas.

Un departamento bajo tensión

Cochabamba ha sido epicentro de conflictos políticos recurrentes desde 2019. Las protestas actuales reviven tensiones entre el oficialismo y sectores afines a Morales, en un año electoral marcado por disputas legales sobre candidaturas.

Turismo y seguridad en jaque

La alerta podría afectar la llegada de inversores y viajeros surcoreanos. El impacto dependerá de la evolución de las protestas y la respuesta gubernamental ante la violencia.