Corea del Sur eleva alerta de viaje a Cochabamba por protestas

El gobierno surcoreano recomienda a sus ciudadanos abandonar Cochabamba debido al deterioro de seguridad por protestas políticas y crimen organizado.
unitel.bo

Corea del Sur eleva alerta de viaje a Cochabamba por protestas

El Gobierno surcoreano recomienda a sus ciudadanos abandonar la región. La medida, actualizada este martes, responde al deterioro de seguridad por manifestaciones políticas y crimen organizado. Cochabamba pasa de nivel 2 («evitar viajes no esenciales») a nivel 3, el segundo más grave.

«Abandonar el territorio»: la advertencia explícita

El Ministerio de Exteriores de Corea del Sur insta a cancelar viajes y salir de Cochabamba, excepto por razones urgentes. La decisión forma parte de su ajuste semestral de alertas y se produce tras dos semanas de bloqueos por seguidores de Evo Morales, que exigen su habilitación electoral. Seis personas murieron, incluyendo cuatro policías, en los enfrentamientos.

Protestas y contexto político

Los manifestantes demandan la renuncia del presidente Luis Arce y desafían la prohibición del Tribunal Constitucional a la reelección de Morales. Los bloqueos dejaron aislada a Cochabamba, afectando transporte y suministros. Corea del Sur vincula la medida al «aumento de actividad del crimen organizado» en la zona.

Contraste con otras regiones

Mientras eleva la alerta en Cochabamba, reduce el riesgo para zonas de Chile (excepto Santiago, Valparaíso y Biobío), bajándolas a nivel 1 («precaución»). No se mencionan ajustes para otras regiones bolivianas.

Un departamento bajo tensión

Cochabamba ha sido epicentro de conflictos políticos recurrentes desde 2019. Las protestas actuales reviven tensiones entre el oficialismo y sectores afines a Morales, en un año electoral marcado por disputas legales sobre candidaturas.

Turismo y seguridad en jaque

La alerta podría afectar la llegada de inversores y viajeros surcoreanos. El impacto dependerá de la evolución de las protestas y la respuesta gubernamental ante la violencia.

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos tras operativo en Río de Janeiro

Bolivia despliega controles policiales en sus fronteras con Brasil para impedir el ingreso de miembros del crimen organizado, tras
Un control pasado en la frontera.

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías tras operativo contra el narcotráfico

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías en Copacabana e Ipanema tras un operativo contra el Comando
Un patrullero sobre la playa de Ipanema, este jueves.

Condenan a prisión preventiva a acusado de feminicidio en Cochabamba

Luis Cabezas Condori, condenado por un feminicidio en 2014, fue enviado a prisión preventiva por la desaparición y presunto
Imagen sin título

Bolivia amplía el plan Escudo de Hierro para frenar ingreso del Comando Vermelho

Bolivia amplía su plan Escudo de Hierro con controles fronterizos y urbanos tras el operativo brasileño contra el Comando
Operativos en la frontera de San Matías con Brasil

Bolivia captura y entrega a Brasil a prófugo con 18 procesos judiciales

La Policía boliviana capturó en Beni a Ocian Brito Luna, ciudadano brasileño con 18 procesos judiciales. Fue entregado a
Imagen sin título