Reservas Internacionales de Bolivia superan los $us 2.800 millones
Las RIN crecieron $us 830 millones en seis meses. El Banco Central de Bolivia (BCB) destacó el avance pese al contexto económico adverso. La cifra cubre el 100% de la deuda pública externa del semestre.
«Un respiro para la economía boliviana»
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) cerraron junio en $us 2.807 millones, según el BCB. El presidente interino Edwin Rojas Ulo afirmó que este crecimiento «refleja los esfuerzos por mantener la estabilidad macroeconómica». El dato contrasta con los $us 1.977 millones registrados en diciembre de 2024.
Destino de los fondos
Las reservas permitieron cubrir $us 764 millones en deuda externa (45% de lo programado para 2025) y $us 1.019 millones en importación de combustibles. El BCB subrayó que estos pagos ayudaron a mitigar el impacto de la inflación internacional en las familias bolivianas.
Contexto desafiante
El crecimiento se logró pese a restricciones de financiamiento externo y la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa. Las RIN mostraron una evolución constante: de $us 2.618 millones en abril a $us 2.807 millones en junio.
Antecedentes: Oro y reservas en caída
En junio de 2025, un informe reveló que las reservas de oro del BCB cayeron a 22,5 toneladas tras aprobarse la Ley del Oro, en contraste con la tendencia global de acumulación. Este declive había generado dudas sobre la capacidad de respuesta ante crisis externas.
Un semestre con compromiso renovado
El BCB ratificó su objetivo de fortalecer las RIN y cumplir obligaciones internacionales. El aumento de reservas mejora el margen de maniobra frente a presiones económicas, aunque persisten desafíos como el acceso a financiamiento y la volatilidad de precios globales.