Bolivia registra 42 feminicidios en el primer semestre de 2025
La Paz concentra 20 de los casos, según la Fiscalía General del Estado. Santa Cruz reportó 11 muertes, mientras que Pando, Beni y Chuquisaca no registraron víctimas. Los agresores mantenían vínculos con las mujeres asesinadas.
«La Paz, epicentro de la violencia machista»
La Fiscalía General del Estado confirmó este martes que el 48% de los feminicidios ocurrieron en La Paz, seguido por Santa Cruz con 11 casos. Cochabamba registró seis crímenes, Oruro tres, y Potosí y Tarija uno cada uno. «Los agresores eran conocidos o tenían relación con las víctimas», detalló el informe oficial.
Departamentos sin casos reportados
Pando, Beni y Chuquisaca no han registrado feminicidios en los primeros seis meses del año, según los datos oficiales. Sin embargo, la cifra nacional mantiene una tendencia alarmante, con un promedio de siete mujeres asesinadas mensualmente por razón de género.
Un patrón que no cesa
Los feminicidios en Bolivia siguen siendo un problema estructural, con cifras recurrentes en los últimos años. La falta de prevención y la impunidad en casos anteriores han sido señaladas por organizaciones sociales como factores que perpetúan la violencia.
La lista sigue creciendo
Con 42 víctimas en seis meses, Bolivia enfrenta un desafío urgente en materia de seguridad para las mujeres. La Fiscalía no ha detallado medidas concretas para reducir estos crímenes, pero los datos refuerzan la necesidad de políticas efectivas.