Gobierno anuncia ley para regular biotecnología en el agro

El ministro Yamil Flores destaca el crecimiento agrícola con tecnología y anuncia una nueva ley para superar restricciones legales actuales.
El Deber

Gobierno anuncia ley para regular biotecnología en el agro

El ministro Yamil Flores asegura que la producción agrícola creció hasta un 500% con tecnología. La norma buscará superar restricciones legales actuales. El anuncio se da en medio del debate electoral sobre el modelo productivo.

«Semillas de laboratorio que alimentan al país»

El Ministerio de Desarrollo Rural destacó que cultivos como zanahoria, remolacha y ajo han aumentado su rendimiento gracias a plantas «libres de plagas y adaptadas al clima». Flores afirmó que Bolivia ya produce semillas de papa, plátano y piña, y avanza en quinua y cañahua. «Garantizamos seguridad alimentaria y excedentes para exportar», sostuvo.

Proyecto de ley participativo

La futura norma buscará «permitir el uso responsable de biotecnología», respetando la Constitución y el medioambiente. Flores criticó que tres leyes vigentes «prácticamente extinguen su uso». La redacción involucrará a productores, universidades y organizaciones sociales.

Críticas y contexto electoral

El ministro respondió a sectores que «usan semillas estatales pero niegan los avances», y acusó a gobiernos anteriores de no invertir en ciencia. El anuncio coincide con el Foro Agropecuario en Santa Cruz, donde productores denunciaron trabas legales a las tecnologías agrícolas.

Del campo a la mesa (y a la economía)

Flores vinculó el desarrollo agropecuario con la reducción de la dependencia de dólares: «Si producimos e industrializamos, no necesitamos divisas externas». Resaltó que Bolivia ya no depende de alimentos importados para la canasta familiar.

Un futuro sembrado con controversia

La eficacia de la ley dependerá de su capacidad para conciliar innovación, normas ambientales y demandas productivas. El debate refleja tensiones entre tecnología agrícola y modelos económicos en plena campaña electoral.

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título