Policía boliviana despliega grupos de élite tras asesinato de tres efectivos
63 personas identificadas, entre autores materiales e intelectuales. Operativos simultáneos en Llallagua, Catavi y Uncía (Potosí) buscan capturar a los responsables. Los hechos ocurrieron durante bloqueos afines a Evo Morales en junio, con uso de armas de guerra.
«Francotiradores y trincheras: la huella de la violencia organizada»
Los grupos de élite actuaron tras identificar una estructura organizada detrás de los ataques. La investigación reveló que francotiradores armados con fusiles actuaron desde cuatro trincheras en Cerro Colorado y la urbanización El Golfo, zonas clave durante los enfrentamientos. Además de los tres policías, falleció un estudiante de secundaria.
Detenciones y alcance del operativo
De las 63 personas identificadas, 40 están vinculadas directamente a los asesinatos y 10 serían autores intelectuales. Medios locales reportan arrestos, pero se aguarda un informe oficial. Los operativos responden a los bloqueos de junio, donde también hubo tomas de instituciones públicas y ataques con dinamita.
Un mes de tensiones políticas
Los hechos ocurrieron durante protestas afines al MAS en Potosí, marcadas por enfrentamientos armados y vandalismo. La violencia escaló hasta incluir el uso de armamento militarizado, algo inédito en conflictos sociales recientes. Llallagua, zona minera históricamente conflictiva, fue el epicentro.
Justicia en marcha, heridas abiertas
El despliegue policial busca cerrar el caso, pero expone la gravedad de los ataques contra fuerzas del orden. La muerte del estudiante y el hallazgo de francotiradores agravaron la repercusión social del conflicto. Las próximas horas serán clave para confirmar detenciones y responsabilidades.